El organismo instó a los gobiernos a que actúen con moderación y resuelvan sus diferencias mediante el diálogo y un serio compromiso.
El descenso se debe a proyecciones débiles para el comercio chino y japonés, que se compensan sólo parcialmente por las proyecciones mejoradas para la India, Corea del Sur y Gran Bretaña.
Este organismo publicó en la víspera su estimación sobre el crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías de 2017, pasando de 2.4% a 3.6%.
Esta consultora solicitó el apoyo y extendió una invitación para que las empresas y la comunidad logística a nivel mundial participen en este ejercicio.
El comercio marítimo global se duplicará para el año 2030, principalmente impulsado por el crecimiento de la economía China y la demanda de materias primas que ello supondrá, según se desprende de un análisis presentado ayer en Londres por la firma Lloyd´s Register.
El tráfico marítimo global alcanzará entre 19 mil y 24 mil millones de toneladas al año de aquí al 2030 en comparación con los actuales 9 mil millones de toneladas, señala el informe titulado "Tendencias Globales 2030".
Durante los últimos 26 años el movimiento de contenedores en el comercio global ha registrado una tasa de crecimiento promedio anual de 8.8%, más que duplicando el promedio del transporte del total de las mercancías, afirma el Boletín Marítimo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), correspondiente a diciembre del 2012.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...