Pasar al contenido principal
24/04/2018 - 07:45

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Maersk Line mantiene pronóstico reservado del comercio mexicano

Maersk Line mantiene pronóstico reservado del comercio mexicano

30 Mayo, 2017 Luis Alberto Zanela 0 Comentarios
Marítimo
  • Inicie sesión para comentar
transporte marítimo
Puertos
Navieras
Maersk Line
Europa
Comercio Exterior
China
Asia

Pese a un buen arranque de año para el comercio exterior mexicano vía marítima, la naviera Maersk Line prevé que es poco probable que el país mantenga este ritmo y mantiene sus previsiones de crecimiento para 2017 en 3% para exportaciones y 7% para importaciones, de acuerdo con su Informe de Comercio correspondiente al primer trimestre (1T) del año.

En el documento, la mayor línea naviera del mundo informó que el total de las importaciones y exportaciones mexicanas a través del comercio marítimo aumentó un 13% al 1T según datos de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac). De este modo, las importaciones desde Asia ganaron 8% y desde Europa 13%; mientras que las exportaciones desde estos mercados aumentaron 34% y 13% respectivamente, alcanzando cerca de 539 mil 037 contenedores de 20 pies (TEU).

Para Morgan Edwards, Directora Comercial de Maersk Line México y Centroamérica, lo anterior es el resultado de las inversiones que ha hecho México como país en el pasado. “Estamos viendo que continúa viniendo muy fuerte la industria automotriz y manufacturera en general y eso ha sido fruto del esfuerzo que se ha ido haciendo con las empresas en los últimos años. Es una serie de factores que nos han ayudado a conseguir estos resultados”, detalló en entrevista con T21.

Sin embargo, Mario Veraldo, Director General de Maersk Line en México y Centroamérica, identificó que será difícil sostener este ritmo de crecimiento, por lo que la naviera es prudente en sus pronósticos.

Existen numerosos factores que limitan el crecimiento, desde las altas tasas de Banxico que desaceleran el PIB, hasta un peso más fuerte que afecta a la competitividad. El conjunto de la situación hace que sea más importante avanzar con acuerdos comerciales bilaterales con Asia; y que los exportadores mexicanos exploren nuevas vías de crecimiento en otros mercados, algo que implícitamente tendrá efectos en la demanda de importaciones”.

Cuando de comercio marítimo se trata, estipula el Informe, México importa más de lo que exporta. Esa diferencia entre importaciones y exportaciones es tal que dificulta la tarea de los transportistas, a quienes sacar contenedores vacíos del país ni les sale rentable, ni les permite seguir invirtiendo en la región y en México.

"Nos interesa seguir invirtiendo en hacer nuestros buques más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Las nuevas tecnologías nos ayudan a ofrecer mayor visibilidad de la cadena de suministro y a mejore la experiencia de nuestros clientes ", agrega Veraldo. En consecuencia, se espera que las tasas de Maersk Line suban durante el 2017.

Por su parte, Morgan Edwards agrega que, aunque no existe un indicador o parámetro para medir lo que le cuesta a la naviera la relación llenos-vacíos, “lo vemos en forma de oportunidad, lo que representa para nuestros clientes en Asia, por ejemplo, no tener el equipo disponible para poder hacer las importaciones, para que las mercancías estén en las tiendas justo para el Día de las Madres o para Navidad, y es más por ahí que tenemos una visión del impacto”, dijo.

Insiste en diversificar

Al igual que otros especialistas, y como lo ha venido haciendo en el último año, la naviera danesa insiste en la importancia de que los exportadores mexicanos diversifiquen sus mercandos y dejen de depender de Estados Unidos como principal captador de productos nacionales, lo cual no ha ocurrido hasta ahora.

En general no hemos visto aún una diversificación como tal, todavía no hemos visto que haya cierta ruta o cierto producto que se esté moviendo muy diferente al año pasado, lo que sí comenzamos a ver es que ya nuestros clientes exportadores comienzan a buscar esas oportunidades y comienzan también a explorar nuevas posibilidades, sobre todo en Asia y Europa”, destacó Edwards.

De acuerdo con el Informe, Asia es un mercado atractivo para productos frescos como la carne y otros productos proteicos. La región está poco poblada en términos de ganado vacuno y por eso es uno de los mayores importadores mundiales de vacuno y aves de corral.

China es un mercado importante para los exportadores mexicanos, ya que en 1990 el consumo de carne alcanzó un total de un millón de toneladas al año, en 2014 siete millones de toneladas; y los especialistas del sector creen que esta tendencia seguirá creciendo y calculan que se alcanzarán los 10 millones de toneladas en 2020.

Los mercados con fuertes alianzas comerciales tienden a superar el crecimiento mundial y, en ese sentido, México ha firmado más de 45 acuerdos de libre comercio, lo que a priori lo convierte en una de las economías más importantes del mundo, establece el documento difundido por Maersk.

No obstante, agrega que para apoyar la entrada en los principales mercados asiáticos y andinos de manera competitiva son necesarios más acuerdos comerciales bilaterales para ayudar a eliminar las barreras y reducir los aranceles, apoyando a los productores agrícolas mexicanos que necesitan diversificar y reducir la dependencia del vecino del norte para vender sus bienes y productos", según Morgan Edwards.

México se ubica en el puesto 12 del ranking mundial de exportaciones de alimentos frescos y se espera que alcance el décimo lugar en 2017, año en el que, por ejemplo, se espera que las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos caigan aproximadamente un 10% mientras que el ganado de EU se recupera, convirtiendo a los mercados asiáticos para cortes finos y otras carnes procesadas una alternativa más interesante.

Para el año 2020, se pronostica que México duplicará las exportaciones de productos agrícolas a países europeos y asiáticos como Japón, Corea del Sur y China.

Comenta y sígueme en Twitter: @BetoZanela

Autor

anon

Luis Alberto Zanela

Comenta en Facebook

Relacionadas

Hapag-Lloyd, transporte marítimo
Hapag-Lloyd recortará 20% emisiones de CO2
Puertos, SCT
Avanza tráfico marítimo de vehículos al primer bimestre
API Lázaro Cárdenas, Puerto de Lázaro Cárdenas
Cosco Shipping afianza relación con puerto Lázaro Cárdenas
Puertos, SCT
Infraestructura detona industria de cruceros: SCT
Amanac, Adrián Aguayo
Amanac tiene nuevo Presidente
Amports, Amports de México
Amports se arraiga en Altamira

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Abr 24
    Knight-Swift toma camino por el sector refrigerado en México
  • Logística
    Abr 24
    Anafac renueva comité directivo
  • Terrestre
    Abr 24
    Aumenta número de empresas grandes del autotransporte de carga
  • Terrestre
    Abr 24
    90 días sin respuesta de EPN sobre Ley de Seguridad Vial
  • General
    Abr 23
    Sanofi Pasteur va por nueva planta de vacunas en México

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Abril 2018
Revista T21 Marzo 2018
Revista T21 Febrero 2018
Revista T21 Enero 2018
Revista T21 Diciembre 2017

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado