La IP se encuentra analizando las medidas que tendrá que instalar el gobierno federal para evitar que, por ejemplo, exportadores chinos triangulen productos utilizado el Acuerdo de Asociación Transpacífico a través de Vietnam.
Estos dos temas serán abordados de manera exhaustiva en la próxima Feria Internacional de Comercio Exterior, impulsada por la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, los días 4 y 5 de octubre de este año.
El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) contiene características que lo hacen histórico, por el sustancial acceso a mercados, su enfoque regional sobre los compromisos, además de que afronta los nuevos desafíos comerciales, es incluyente, y finalmente, es una plataforma para la integración regional. Sin embargo las empresas en comercio exterior deberán conocer a fondo las reglas y la serie de impactos económicos de este tratado en el cual México juega un papel relevante.
Este acuerdo supondría una herramienta para ayudar a “combatir” el déficit comercial que México presenta con la nación del Sol naciente.
Serán seis países los que muestren esta tendencia: China, India, Vietnam, Tailandia, Indonesia y Malasia, y en las cuales será fundamental invertir en ellas.
Las dos fases para su aprobación consisten en (I) análisis con la realización de audiencias públicas para discutir el contenido del Tratado, y (II) dictaminación para la aprobación del TPP.
La división de Energía y Puertos de Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) cerró 2015 con ingresos totales por 515.5 millones de pesos (mdp), lo que se traduce en un alza de 48% respecto de los 347.7 mdp registrados en 2014, según informó la firma a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Los países latinoamericanos y caribeños representaron 24.9% del total de las exportaciones de Estados Unidos y 19.2% del total de sus importaciones, según un documento publicado.
Con miras a la entrada del TPP México debe tener mejoras para ser una opción logística competitiva.
Los tres socios en el tratado tendrán que enfrentar en el futuro cercano la apertura económica que se estableció con la firma del TPP, principalmente con los países de la región asiática.
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...