Pasar al contenido principal
12/12/2019 - 02:13

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Multifactorial, el reto para generación y retención de operadores

Multifactorial, el reto para generación y retención de operadores

30 Sep, 2019 Didier Ramírez 0 Comentarios
Terrestre
  • Inicie sesión para comentar
Jorge Casares
Alianza Trayecto
Canacar
Express MG
Gustavo García
Frio Express
falta de operadores en México
Transportes FEMA

CANCÚN, Q. ROO.- El déficit de operadores es un fenómeno global. En México se habla de un nivel de 50 mil operadores, Estados Unidos de 90 mil, Unión Europea de 150 mil y Brasil 100 mil. No obstante, el reto no sólo está en la generación, sino en la retención y en la inmersión de tecnologías.

La realidad que se vive tiene un punto de partida y, como lo planteó Gustavo García, moderador de un panel en la Convención Nacional 2019 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), ¿qué se dejó de hacer para tener un déficit del autotransporte?

“Si bien hoy tenemos el mayor número de centros de capacitación para operadores, esto debió generarse desde hace 20 años”, consideró Jorge Casares, Director General de Alianza Trayecto, que además especificó debe trabajarse en ofrecer mejores salarios, instalaciones, darle valor por parte de los clientes al trabajo del operador y muy relevante, la inseguridad que se vive en el país.

“Se debe exigir más a las autoridades para que se dé valor al operador”, agregó Jorge Casares. En este mismo terreno, Darío Mora, Director General de AFRISA, puntualizó que la inseguridad es el principal factor para lograr retención y generar captación de personal.

También lee: Baja robo a transportistas en agosto; Edomex continúa al alza

Un factor que imprime mayor reto a la falta de operadores es la migración de estos hacia los Estados Unidos. “Lo primero que se tiene que difundir en este caso es que se trata de una modalidad ilegal, es una práctica ilegal”, consideró Carlos Fernández, Director General de Transportes FEMA.

En la perspectiva de Fernández, el rubro de capacitación debe ser un esfuerzo conjunto, en donde además de los centros públicos realizados por los gobiernos, “las empresas deben generar centros de capacitación”, abundó.

El reto de la falta de operadores no es privativo de algún sector, “para lograr que haya una retención se debe construir una afiliación con los integrantes de la empresa, se les debe de compartir el rumbo que tenemos, para que puedan acompañarnos en este objetivo”, identificó Uriel Joffre, Director General de Grupo Transportes.

En cuanto a la incorporación de tecnologías, “es una realidad que está en nuestra actividad, pero hay terreno por delante, me imagino a una industria más segura y eficiente, un transporte donde no haya demoras”, consideró José Ramón Medrano, Director Logística y Servicio al Cliente de Frío Express.

“En tanto llegamos a eso, el tema de operadores tiene tres ´drivers´: dinero, familia y reconocimiento”, aseveró Medrano.

En el mismo terreno de la tecnología, Óscar Ceballos, Director Comercial de Express MG, precisó que se tiene que atender los retos que imponen ciertas industrias, como la automotriz, que exigen de innovación e incorporación tecnológica, “si no innovamos, moriremos”.

Te recomendamos: Transporte especializado requiere de desarrollo de talento: Nieto

Un factor que debe atenderse es el poder compartir las mejores prácticas, en donde converja aprovechar las áreas de oportunidad para encontrar factores que permitan eliminar rotaciones o alcanzar retención, comentó Hugo Juárez, Director General de All In Services.

No debe perderse de vista que se tenga un plan adecuado de beneficios y que las áreas que interactúen con el operador deben ser conscientes de los retos que tiene la actividad del operador, precisó Alfonso Millán, Director de Operaciones de Mexicana Logistics.

Comenta y síguenos: @GrupoT21 / @DidierRT / Enviado

Autor

anon

Didier Ramírez

Comenta en Facebook

Relacionadas

Top 100 del Autotransporte, Top 100 Autotransporte
Trayectoria avalada por la confianza: Top 100 del Autotransporte®
robo de mercancías, Robo al transporte
Crece robo de químicos en carreteras de México
Alianza Trayecto, UDAT
UDAT: compromiso con el autotransporte, con México
restricciones en Jalisco, GEEP
Prevén alzas en tarifas y caos logístico por restricciones en Jalisco
AGEDI, Carlos Salas Buz
Grúas industriales y transporte de carga, sinergia para "levantar" a México
Alianza Trayecto, Jorge Casares
Alianza Trayecto invierte en capacitación, tecnología y unidades

Últimas Noticias

  • Logística
    Dic 11
    SAT y DHL Express se adelantan al T-MEC
  • Aéreo
    Dic 11
    Emirates incrementa su capacidad perecedera con vuelo a CDMX
  • Terrestre
    Dic 11
    Precio del diésel continúa al alza; gasolinas siguen bajando
  • Marítimo
    Dic 11
    Firman otro convenio para plataforma logística México-Asia Pacífico
  • Marítimo
    Dic 11
    Coatzacoalcos constituye comunidad portuaria

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado