Sunwin Bus Corporation, fabricante chino de autobuses, busca comercializar unidades eléctricas en México a través de su división en América Latina, sin embargo, aún no existen las políticas suficientes para entrar de lleno a este mercado, consideró Ediltron Temporal Gomes, representante de la compañía en la región.
Entrevistado en el marco de la Semana de Movilidad y Seguridad Vial en el Estado de México, evento organizado por la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi) y MXInfrastructure, explicó que la incursión de autobuses eléctricos de la marca en México ha demorado a diferencia de otros países.
"Falta mayor conocimiento de las alternativas de movilidad sustentable y voluntad política. Piensan aún que China es un campo de arroz, pero es un país muy desarrollado. Tienen 240 mil kilómetros de tren rápido y pueden venir aquí a construirlo”, comentó.
Te invitamos a leer: Movilidad, el reto de México que requiere tecnología
Temporal Gomes explicó que en Chile van por las 200 unidades eléctricas al final de 2018 y 50 en la ciudad de Cali, Colombia, “ya están trabajando en otros países, pero aquí está un poco lento”.
Aunque falta más de la voluntad política para promover el uso de este tipo de vehículos, consideró que México tiene potencial para renovar la flota con más de 20 años de antigüedad, ya que tiene oportunidad de financiarse más fácilmente, “tiene un costo inicial más caro, pero un costo de 10 años mucho más barato y hay mucho apoyo de financiamiento verde”, destacó.
También puedes leer: Volvo buses apuesta por soluciones para transporte público
Actualmente Sunwin Buses opera en México con 200 unidades de transporte urbano a gas natural y diésel en ciudades como Aguascalientes, Mexicali, Cancún y Estado de México, ya que han funcionado muy bien para el turismo.
“Tenemos proyectos grandes en negociaciones, son con privados, los buses para turismo han dado un resultado algo muy grande”, agregó.
Datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) indican que las ventas al mayoreo de autobuses foráneos cayeron 14% en los resultados acumulados de enero a septiembre de 2018 en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las ventas al menudeo bajaron 20 por ciento.
Comenta y sígueme en Twitter: @XanathLastiri
Comenta en Facebook