La iniciativa que existe en el Senado para buscar la prohibición de cualquier tipo de configuración vehicular que supere el peso bruto vehicular de 38.5 toneladas, ya sea doble articulación, remolques o semirremolques; integra en su exposición de motivos, datos erróneos sobre la accidentabilidad de los doblemente articulados.
La iniciativa presentada por los Senadores Lucía Meza Guzmán y el titular de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Higinio Martínez, refiere: “En México es una realidad que los accidentes ocurridos en las carreteras federales son ocasionados en gran medida por los camiones con doble remolque y esto se traduce en pérdidas humanas y materiales. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), con 500 mil siniestros, México es el séptimo país en accidentes viales, de ellos 28 mil son derivados del uso de doble remolque”.
En una carta enviada a ambos legisladores, el especialista en temas de seguridad vial Salvador Saavedra expone que los datos mencionados en el documento son incorrectos: “me sorprende el primer párrafo de la exposición de motivos… Lo mencionado es contrario a las estadísticas que publican el IMT (Instituto Mexicano del Transporte) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En la carta que compartió el integrante de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi), se integran las estadísticas en donde se analizan los accidentes entre 2001 y 2016, y en donde los fulles o doblemente articulados son la configuración menor siniestralidad, donde más de la mitad los aportan los automóviles. En el caso de los fulles, estos no figuran por el número reducido de siniestros al compararse con otras configuraciones.
En el mismo documento, del cual T21 tiene una copia, Saavedra expone a los legisladores que en el análisis de la NOM-012 (de pesos y dimensiones) para lograr la prohibición de los fulles en caminos Tipo B, en los análisis realizados si bien se tiene un ahorro anual en términos económicos, quedó demostrado que por una mayor circulación de vehículos, aumentará las muertes.
De la misma manera, el también integrante del Consejo de Mantenimiento y Tecnología (CMT), recordó a los integrantes de la bancada de Morena en el Senado, que la NOM-012 establece requerimientos específicos de seguridad para que se permita el tránsito de las configuraciones con doble semirremolque. “Esa misma norma NO establece requerimientos de seguridad para las configuraciones vehiculares de camión unitario ni de tractocamión semirremolque, por lo que el migrar de configuraciones de doble semirremolque a configuraciones de tractocamión semirremolque o de camión unitario permitiría que más vehículos sin requerimientos de seguridad transitaran por los caminos de México con consecuencias adversas a la seguridad vial”.
Sobre el argumento de la iniciativa en torno a que en México se está "muy por encima" de los estándares internacionales, Saavedra expuso que con base en lo difundido en foros del International Transport Forum (IFT), organismo dependiente del OCDE, sobre el estudio de Vehículos de Alta Capacidad y sobre Descarbonización en el Transporte de Carga, las tendencias en los países miembros de esa organización es la de poner en circulación, o estar en proceso de correr prototipos para poner en circulación, configuraciones vehiculares cada vez más largas y de mayor peso bruto vehicular.
"Como ejemplos puedo citar el caso de Holanda que hace 10 años permitía longitudes de 18.75 m y peso de 40 toneladas, en tanto que desde hace pocos años permite longitudes de 25.25 m (35% mayores) y peso bruto vehicular de 60 toneladas (50% mayor), España que ha seguido esa tendencia también aunada a que a fines del año pasado inició sus pruebas para permitir longitudes de 32 metros y 71 toneladas de peso bruto vehicular, un incremento en peso de 77.5% respecto de hace menos de una década, y en caso de Suecia están en proceso de aceptación las configuraciones vehiculares de 36 metros de longitud y mas de 75 toneladas de peso bruto vehicular", refirió el especialista.
A diferencia de lo que se dice que en Estados Unidos no se aceptan dobles remolques, "hay estados que permiten configuraciones de tres semirremolques y en algunos el peso bruto vehicular no tiene limitación en cuanto se cumplan con las reglas de distribución de peso", puntualizó el documento enviado a los Senadores Lucía Meza e Higinio Martínez.
Comenta y sígueme: @DidierRT
Comenta en Facebook