La competencia entre las arrendadoras de vehículos se está alejando de los esquemas tradicionales basados en precios bajos o mejores créditos, la lucha por acercarse a los usuarios del transporte ahora se enfoca en ofrecer los mejores servicios y capacitación para la administración de las flotas.
Durante el 2o Foro AMAV 2018, organizado por la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAV), empresarios de firmas de seguros, armadoras y compañías dedicadas a la venta y renta de unidades coincidieron que la “nueva era” del arrendamiento debe ofertar un plan integral para los usuarios, donde se combinen estrategias de gestión de negocios, del parque vehicular, acompañamiento legal, incentivos de renovación, entre otros beneficios para los transportistas.
“Las arrendadoras hoy por hoy están diferenciándose por servicio y ofrecen temas de capacitación a sus operadores, al personal técnico-legal, desde el área comercial hasta para la parte operativa. Mucho de la experiencia que tenemos en atención de siniestros y prevención de accidentes”, dijo a T21 Enrique Beltrán Mena, Director General del Instituto para la Prevención y Seguridad en el Transporte (Ipreset).
David Madrigal, Presidente Nacional de la AMAV, dijo en entrevista que cada vez más empresas están migrando al arrendamiento para desarrollarse o emprender negocios de transporte, sea bajo un esquema financiero o de arrendamiento puro, sin embargo, esta tendencia se inclina a que los transportistas están prefiriendo sólo rentar sus unidades debido a condiciones como la inseguridad y el incremento de los precios del combustible entre otras.
“Si eres un transportista y de pronto la economía desacelera un poco puedes regresar los camiones que estás usando; en este caso, el arrendamiento puro te hará crecer o disminuir la flota según se ajuste a sus condiciones”, agregó.
También te recomendamos leer: Arrendamiento favorece focalizar inversiones productivas: AMAV
Datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT indican que el número de empresas del autotransporte federal creció 5% entre julio de 2017 e igual mes de 2018. En el séptimo mes de 2018 se registraron un total de 142 mil compañías.
Aunque cada vez el número de empresas va en aumento, hacen falta incentivos para renovar el parque vehicular, el cual tiene una antigüedad promedio de más de 16 años, de acuerdo con información de la SCT, pero todo depende de las facilidades que tengan los transportistas tanto de la industria privada como del gobierno, explicaron ambos especialistas.
“Es un tema de educación, un cambio cultural. Tenemos que cambiar el paradigma para no tener un parque vehicular viejo, ese es el problema. Lo que pasa mucho es que esperan a tener el camión por mucho tiempo hasta que se caiga a pedazos y no, la idea es que cada cuatro o siete años saquen un camión nuevo, lo que beneficiará a los empresarios y a México”, destacó el Presidente de AMAV.
Comenta y sígueme en Twitter: @XanathLastiri
Comenta en Facebook