En junio, el Banco de México (Banxico) ajustó la tasa de referencia en 25 puntos base para quedar en 7.75%, y se espera que ante los riesgos de alta inflación antes de finalizar 2018 pueda llegar a 8%, refirió el banco central.
Estos movimientos no inciden en la demanda de arrendamiento de flotas, “porque son condiciones que se enfrentan a nivel global, por lo cual el incremento en el costo de dinero es uniforme, ya no se tienen tasas de interés de 0%”, consideró David Madrigal, President de Element Fleet Management, firma de administración de flotas.
En junio pasado, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) también dio a conocer el segundo ajuste en su tasa de referencia en 2018, con lo que pasaron de 1.75% a 2%, y de acuerdo con el organismo se podrían generar dos ajustes más en el año.
“Aun con este escenario, sigue siendo más competitivo contratar arrendamiento con este nivel de tasas competitivas, que emplear el propio dinero en la adquisición de flota”, agregó Madrigal.
En la perspectiva del directivo de Element Fleet Management, la industria ha asumido periodos de madurez, en donde se ha identificado la ventaja que se tiene por realizar el proceso de renovación, como el hecho de tener ventajas en el consumo de combustible, que con un incremento constante en el precio del diésel, esto es un factor a considerar.
Del portafolio de Element, 99% está contratado en tasas fijas por lo cual no existe riesgo de un incremento abrupto en el costo del arrendamiento de la flota.
Element participa en los diversos ciclos de la administración de la flota, desde la oferta de productos financieros para la adquisición de vehículos, la administración de los vehículos y el proceso de enajenación de las unidades.
La flota que tiene Element Fleet Management supera las 42 mil unidades, de ellas, más de 10 mil están asociadas con vehículos comerciales.
Comenta y sígueme en Twitter: @DidierRT
Comenta en Facebook