El alza de precios en la cadena de suministro de combustible y los altos índices de robo al autotransporte podrían afectar en el abasto de hidrocarburos en México, alertó el jueves la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).
Uriel Joffre Vega, Secretario de hidrocarburos de transportistas al servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex) de Canacar, dijo en conferencia de prensa que de 160 compañías dedicadas al reparto de hidrocarburos de la empresa productiva del Estado, 15 han dejado de operar por el incremento de las primas de seguro, el costo de los insumos y el impacto de la inseguridad.
Joffre Vega detalló que de tres mil 800 autotanques que operaban de manera oficial para Pemex en 2015, actualmente circulan tres mil cien.
“La cadena de suministro se puede romper si continúa el retiro de este segmento”, alertó Refugio Muñoz, Vicepresidente de Canacar.
Ambos explicaron que sólo en 2015 y 2017 hubo un ajuste entre las tarifas de Pemex y los costos de operación, pero no lo suficiente para compensar el costo de los insumos, es decir, aproximadamente existe un desfase de 25%, precisó Refugio Muñoz.
Respecto al impacto del robo en carretera y en ductos, cada día se pierden 27 mil barriles de combustibles por ordeña ilegal, mientras que por autotanque son 12 mil barriles al año.
Enrique González, Presidente de Canacar, dijo que los delincuentes operan de diversas formas y que en los últimos casos de asalto, se ha reportado el vandalismo a las unidades para poder saquearlas, es decir, las dañan con piedras o pintura. "La inseguridad no es un problema del sector, sino social", comentó.
Por lo anterior, representantes de Canacar hicieron un llamado a la petrolera mexicana y a las autoridades para realizar acciones que mitiguen el costo de los insumos del suministro de hidrocarburos y frenen la inseguridad.
En ese sentido, el Vicepresidente de Canacar aclaró que no es función del organismo que representa negociar las tarifas con Pemex, “lo que hacemos como cámara es alertar sobre los riesgos que existen si la empresa (Pemex) no se pone de acuerdo con sus clientes”.
En tanto, descartó que exista algún tipo de manifestación durante los próximos días que interrumpa el abasto del 30% del combustible que se tiene en el país y que viaja por autotanque.
Comenta y sígueme en Twitter: @XanathLastiri
Comenta en Facebook