Pasar al contenido principal
12/12/2019 - 02:14

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Pioneros que buscan salvar más vidas en el camino

Pioneros que buscan salvar más vidas en el camino

12 Mar, 2018 Xanath Lastiri 0 Comentarios
Terrestre
  • Inicie sesión para comentar
CESVI
Expo Cesvi
ISO 39001
TDR
AFN
Corporativo UNNE
seguridad vial
Mauricio Villagrán Chávez, Coordinador de Prevención de Accidentes de TDR

En 2012 se creó la norma internacional ISO 39001, con el objetivo de reducir el número de muertes y lesiones provocadas por los hechos viales. Actualmente, empresas dedicadas al autotransporte en México realizan un esfuerzo por obtener esta certificación y con ella inhibir la cifra negra que dejan los incidentes vehiculares en el país.

FEMSA Logística, Grupo Bimbo y ahora Auto Express Frontera Norte (AFN) son las empresas pioneras en contar con el certificado ISO 39001, mientras que TDR y el Corporativo UNNE, son las próximas firmas en obtenerlo por cumplir con los requisitos que exige la normatividad. Durante el evento Expo Cesvi 2018, representantes de los corporativos explicaron su experiencia durante el proceso de adecuación de la norma.

AFN

Maria Elena Zaldívar, Gerente de Excelencia Operativa de Auto Express Frontera Norte (AFN), explicó que algunos de los factores que han disminuído los siniestros de la transportista son las cinco horas que deben esperar los operadores entre cada viajes, y los estrictos límites de velocidad establecidos, prácticas que se instalaron como una política interna.

“Lo más difícil ha sido cumplir con el marco legal, como el control operacional que exige la norma es durante el trayecto, también hay otras normas que se deben cumplir”, compartió la especialista a T21.

Maria Elena explica que el mayor beneficio de adquirir los criterios de la norma ha sido la disminución de los índices de siniestralidad, “pero también el compromiso de la organización de la cultura vial de toda la empresa, no sólo de la empresa porque entonces entienden que todos somos usuarios de la vía y nos beneficiamos como sociedad”, agregó.

TDR
TDR Soluciones Logísticas, es una de las firmas que ya cuenta con los requisitos necesarios para adquirir su certificación. Su enfoque principal ha sido la atención a los operadores y crear estrategias que integren a todas las áreas de la empresa, por ello implementaron el Programa de Prevención de Accidentes, al que denominaron Pomse, y cuyas prácticas se basan en la participación organizacional.

“Nuestra meta desde un principio y hasta ahora no es el certificado, éste es un plus, la cereza en el pastel. El objetivo es que el sistema, basado en la norma, funcione. El plan es certificarnos este año, pero no queremos hacerlo de forma precipitada, el sistema puede madurar aún más”, comentó Mauricio Villagrán Chávez, Coordinador de Prevención de Accidentes de TDR, en entrevista.

Mauricio precisó que en cinco años la empresa ha reducido la siniestralidad en un 50%, por lo que para dar continuidad a estos beneficios en 2018 renovarán su flota con un crecimiento de entre 10 y 15%, además de consolidarse en otras certificaciones como C-TPAT.

Grupo UNNE
Otra de las empresas que espera tramitar su certificado es el Corporativo UNNE. Noe Paredes, director general de la compañía, explicó que con el Programa de Protección a las Operaciones UNNE (Propones), establecieron mejores prácticas como el antidoping constante en operadores y un catálogo de rutas autorizadas elaborado a detalle para establecer límites de velocidad máximos, además de la escuela una de operadores, entre otras acciones.

“Hemos invertido mucho dinero en nuestros sistemas de control en los distintos equipos para monitorear a los operadores e incluso para prevenir el cansancio, esto a través de ciertos parámetros que nos permiten identificar a un operador que está teniendo conducciones peligrosas”, agregó Noé Paredes.

De acuerdo con el directivo, de mayo de 2017 a enero 2018 lograron que el porcentaje de incidentes pasara de 109 a 55% por cada millón de kilómetros..

Comenta y sígueme en Twitter: @XanathLastiri

Autor

anon

Xanath Lastiri

Comenta en Facebook

Relacionadas

ISO 39001, Transervicios Logísticos del Norte
TLN fortalece sus procesos de seguridad vial con la ISO 39001
Vigésimo Premio Nacional de Seguridad Vial, ANTP
Las empresas más destacadas en seguridad vial, según ANTP
ANTP, Premio Nacional de Seguridad Vial
ANTP reconoce a los mejores operadores en seguridad vial
Copiloto Satelital, Cofremex
Autotanques Nieto, cambio de ruta con resultados que salvan vidas
Qualitas, seguridad vial
87% de siniestros viales ocurren en esquinas; Quálitas lanza campaña
PPEF 2020, SCT
PPEF 2020 contempla indicadores de accidentes en transporte multimodal

Últimas Noticias

  • Logística
    Dic 11
    SAT y DHL Express se adelantan al T-MEC
  • Aéreo
    Dic 11
    Emirates incrementa su capacidad perecedera con vuelo a CDMX
  • Terrestre
    Dic 11
    Precio del diésel continúa al alza; gasolinas siguen bajando
  • Marítimo
    Dic 11
    Firman otro convenio para plataforma logística México-Asia Pacífico
  • Marítimo
    Dic 11
    Coatzacoalcos constituye comunidad portuaria

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado