No es ajeno escuchar en el sector del transporte y la logística al inicio de cada año, que será un ciclo lleno de retos. Así, 2018 no es la excepción, pero quizá se tenga por delante uno de los periodos más complejos, no sólo para los prestadores de servicio, sino también para los usuarios de esta actividad.
La inseguridad es para todos los involucrados el mayor reto, pero la incertidumbre económica y política, la competencia desleal, el nivel de tarifas que se experimenta, el marco regulatorio y la falta de operadores, conjugan una “tormenta perfecta” que hoy sacude a transportistas e industriales.
Estos temas son de urgente resolución, ya que se anticipa que el PIB crezca 2.28% para 2018 y 2.35% para 2019, según el Banco de México. Aunado a lo anterior, la actividad comercial en el exterior continuará dinámica, tanto en la frontera norte como con los puertos, por la diversificación comercial.
PROBLEMÁTICA SIN FRENOS
“En dos ocasiones amarraron a nuestros operadores, los golpearon y los abandonaron. Recuperamos las unidades por el GPS y por el botón de pánico. Aunque en ocasiones las hemos perdido”, comenta Edwin González, Director General de Cofra Transportes.
Además de pagar la mercancía robada y el incremento de las pólizas de seguro, el directivo vio aumentar sus costos 500% por estos hechos. Ahora se prepara para negociar tarifas con sus clientes y hacer frente a una economía fluctuante.
“El problema no es sólo el robo, sino los otros consecuenciales: la disponibilidad de la unidad, penalizaciones por no cumplir con las entregas, y todo lo que se gasta para liberar la unidad como son grúas, días de piso, multas, trámites, corralones”, comenta Enrique Beltrán, Director General de Logistics Assitance Group.
Lo anterior no es lo único que afecta hoy a los transportistas y a la economía mexicana, también hay otros frentes que deben asumir los permisionarios del autotransporte, los usuarios y la sociedad en general, retos que puedes continuar leyendo en nuestro reportaje de portada en la edición impresa de marzo de la revista T21. Te invitamos a dar click aquí para continuar leyendo.
Comenta y síguenos en Twitter: @XanathLastiri , @EDuarteT21 y @DidierRT
Comenta en Facebook