Pasar al contenido principal
17/02/2019 - 01:43

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » ¿Cuáles son los nuevos retos que deja la NOM-044?

¿Cuáles son los nuevos retos que deja la NOM-044?

20 Feb, 2018 Xanath Lastiri 0 Comentarios
Terrestre
  • Inicie sesión para comentar
NOM-044
SEMARNAT
Miguel Elizalde
Anpact
renovación de la flota

Con la implementación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 044-Semarnat-2017, que determina los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes para los vehículos con un peso mayor a tres mil 857 kilogramos que utilizan diesel, hay responsabilidades que autoridades, fabricantes y transportistas deben atender.

“Primero que nada, para que puedan entrar las nuevas tecnologías ambientales se requiere diesel de Ultra Bajo Azufre (UBA) y la solución urea, pero no existe la infraestructura de importación y distribución del diesel. Ya ahora, todos los actores de la cadena deben garantizar esto, ya no sólo Pemex”, comentó Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (ANPACT), a T21.

Explicó que, con base en la experiencia de Europa y Estados Unidos al implementar este tipo de regulaciones, los retos para los fabricantes de vehículos pesados son asumir una inversión inicial de 20% más que el de la tecnología vigente, adecuar las líneas de producción, sostener la capacitación para la postventa por mantenimiento y la certificación de mecánicos especializados.

“Pero el verdadero reto es para los transportistas, quienes deben enfrentar los precios del combustible, el tipo cambio, la nueva norma de seguridad vial (NOM-012-SCT-2017) y hora las nuevas reglas ambientales”, dijo.

En tanto, la responsabilidad de todos es procurar la profesionalización de los transportistas, garantizar esquemas de financiamiento, mantener un marco regulatorio actualizado, la supervisión e implementación de las regulaciones.

DESACELERA RENOVACIÓN
De acuerdo con la NOM- 044 se establecen los parámetros técnicos que deben utilizarse en los motores a diesel, vehículos de reparto y distribución, tractocamiones y autobuses. “Aplica para placas estatales y federales, y sólo para vehículos nuevos”, amplió Miguel Elizalde.

Lo anterior significa que la nueva disposición no renovará el parque vehicular actual, sino que exige estándares más altos como EURO VI / EPA 10 para unidades nuevas, es decir, las unidades con tecnología vigente podrán continuar vendiéndose de manera diferida hasta 2020.

“Para Euro IV / EPA 04, se permite su comercialización hasta el 30 de junio de 2019; Euro V / EPA 07, hasta el 31 de diciembre de 2020. Y a partir del 1 de enero del 2021 sólo se permitirá la comercialización de Euro VI / EPA 10”, aclaró el presidente de ANPACT.

El representante de productores de camiones recordó la importancia de que el gobierno federal garantice los incentivos para que transportistas puedan transitar a modelos que procuren el ambiente y la seguridad vial. Agregó que no se puede lograr de inmediato los 134 mil millones de pesos en beneficios estimados por la Semarnat, por la reducción de contaminantes al ambiente y los beneficios en la salud.

Comenta y sígueme en Twitter: @XanathLastiri

Autor

anon

Xanath Lastiri

Comenta en Facebook

Relacionadas

Daimler Trucks México, Daimler Trucks
Registro histórico en ventas para Daimler Trucks
antiguedad de la flota, renovación vehicular
Se eleva antigüedad de la flota en camiones de carga: SCT
Isuzu Motors de México, NOM-044
El 2019 es un año de retos y oportunidades para el sector: Isuzu
Anpact, ventas camiones
Venta de camiones de carga arranca al alza; destaca Clase 8
autotransporte de carga, SCT
En ascenso el número de empresas de autotransporte de carga
Hustler, DINA
DINA apuesta al mercado de exportación con Hustler

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 15
    Facilidades administrativas dan un respiro a transportistas
  • Logística
    Feb 15
    Total incrementará capacidad para suministro de combustibles
  • Terrestre
    Feb 15
    Daimler avanza en automatización y eficiencia en el autotransporte
  • Terrestre
    Feb 15
    Registro histórico en ventas para Daimler Trucks
  • Logística
    Feb 15
    Vesta reporta caída de 26.1% en su utilidad de 2018

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado