Pasar al contenido principal
23/02/2019 - 10:50

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » IEPS en gasolinas aportará mas del 60% en 2017; registran 900 mil mdp por subsidios

IEPS en gasolinas aportará mas del 60% en 2017; registran 900 mil mdp por subsidios

09 Ene, 2017 Xanath Lastiri 0 Comentarios
Terrestre
  • Inicie sesión para comentar
Secretarìa de Hacienda y Crédito Público
MXINFRASTRUCTURE
Impuestos
IEPS
Gasoinas
Diesel

Con el incremento del precio de los combustibles establecidos para este año, se prevé que los recursos por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en gasolinas y diesel sea de 284 mil 432.3 millones de pesos (mdp), con que el Gobierno Federal pretende equilibrar los costos logísticos de producción, distribución y almacenamiento de los hidrocarburos, además de que el país ha perdido cerca de un billón de pesos por subsidios, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2017, establece que el monto total del IEPS es de 433 mil 890.4 mdp, de los cuales, el cobro de impuestos por combustibles aportará el 65.55% con los más de 284 mil mdp, cifra que supera por 66 mil mdp, al resultado obtenido de enero a septiembre de 2016 que fue de 217 mil 914 mdp, según datos del Informe Tributario y de Gestión al Tercer Trimestre (3T) del 2016, del Servicio de Administración Tributaria (SAT),

Por su parte, la SHCP informó ayer que mantener artificialmente bajos los precios de los combustibles durante 2017 hubiera tenido un costo para el país y los mexicanos de alrededor de 200 mil millones de pesos".

En tanto, la LIF del año pasado estableció un monto de IEPS en combustibles por 209 mil 386.1 mdp, es decir, que al cierre del 3T, se recaudaron ocho mil 538 mdp más, de cuales no se especifican por tipo de hidrocarburo.

En días pasados, el Presidente Enrique Peña Nieto argumentó que la flexibilización de los precios de gasolina también aliviaría las finanzas del país ya que restaría peso a los subsidios que restaban un billón de pesos a la nación.

En ese sentido, la SHCP aclaró que "el subsidio que el gobierno brindó a las gasolinas en los últimos años superó los 900 mil mdp. Mantener el precio de los combustibles artificialmente bajo representó 5.5 puntos del Producto Interno Bruto,lo cual fue posible porque el país contaba en ese entonces con excedentes petroleros".

Asimismo, la dependencia explicó que "el Gobierno de la República ofreció un estímulo fiscal durante 2017 de 1.12 pesos por litro para que éste bajara de 4.30 pesos por litro de gasolina Magna a 3.18 pesos, y se mantendrá fijo durante todo el año, de acuerdo con los términos aprobados en la LIF de 2017, sin embargo, empresarios y representantes del sector de autotransporte demandaron mayores estímulos, además de ampliar la acreditación de este gravamen, que en caso del diesel estableció en 4.73 pesos por litro.

Lo anterior ya que el IEPS se puede acreditar frente al Impuesto Sobre la Renta (ISR) que tiene que por devengarse, no oIbstante, si no tiene monto que cubrir, el acumulado en el IEPS no se puede acumular frente a otra tributación, comentaron especialistas a T21.

En colaboración con MXInfrastructure.

Comenta y sígueme en Twitter: @XanathLastiri

Autor

anon

Xanath Lastiri

Comenta en Facebook

Relacionadas

ISR, IEPS
Facilidades administrativas dan un respiro a transportistas
Canacar, IEPS
Cambios fiscales, “boquete” para el flujo de efectivo
Economía, precios de combustibles
Precios de combustibles, sin freno en recta final
Licencias de conducir, seguridad vial
Licencias de conducir deben ser más que un permiso
Semana de la Movilidad y Seguridad Vial, Semov
Firma Edomex convenio para profesionalización de operadores
Diesel, precio de diesel
Diésel reporta el menor incremento en cuatro meses

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 22
    Iniciativas en contra de fulles deben sostener datos técnicos: ANTP
  • Logística
    Feb 22
    Democratizando el Lead Logistic Partner
  • Terrestre
    Feb 22
    Buscan certificar paradores seguros
  • Aéreo
    Feb 22
    Aerolíneas asiáticas elevan el vuelo carguero en México
  • Marítimo
    Feb 22
    Crece 10.6% movimiento de contenedores en puertos en enero

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado