Pasar al contenido principal
08/12/2019 - 04:49

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Autotransporte podría aprovechar coyuntura del TLCAN

Autotransporte podría aprovechar coyuntura del TLCAN

05 Dic, 2016 Didier Ramírez 0 Comentarios
Terrestre
  • Inicie sesión para comentar
Transporte transfronterizo
TLCAN
Index
Donald Trump
Colegio de México

En el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el autotransporte de carga entre México y Estados Unidos debería mantener una apertura a ambos territorios desde enero del 2000, no obstante, el vecino del norte ha impedido que se logre esta situación, implementando programas que sólo la han retrasado.

Frente a la propuesta del Presidente Electo de los Estados Unidos, Donald Trump, de revisar o desechar el TLCAN, esta situación representaría que el autotransporte de carga podría renegociar este apartado, consideró Gustavo Vega, Investigador y Secretario General del Colegio de México.

En el marco de la 28ª Convención Anual de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), Vega identificó cuatro “viejos” contenciosos que serían difíciles de negociar entre Estados Unidos y sus contrapartes, en el caso de México se encuentra el acuerdo de autotransporte y la disputa antidumping de exportaciones de azúcar hacia la Unión Americana.

Para Federico Serrano, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), todos los acuerdo comerciales se requieren actualizar y es el caso del TLCAN que debería ajustarse a las nuevas realidades.

En el caso del autotransporte, es fundamental lograr una mayor agilidad comercial cuando existen más de 10 millones de cruces de camiones entre ambos países al año, y en donde de acuerdo con datos del Doing Business Project 2016, México tiene altos costos asociados al comercio, con datos como 20 horas de cumplimiento de requerimientos fronterizos para la exportación y ocho horas de llenado de papeleo a la exportación.

Federico Serrano enfatizó en la relevancia comercial que se tiene entre ambos países, “por cada dólar de manufactura en México hay por lo menos 40 centavos de partes y componentes de Estados Unidos. Además somos el segundo comprador para ellos y el comercio bilateral se esitma en mil millones de dólares por minuto”.

Después de la firma del TLCAN, en 1995 el autotransporte de ambos países tendría permitido ingresar a los estados fronterizos y en el 2000 al territorio completo. Por el inclumplimiento de lo anterior, en 2009 México interpuso represalias comerciales a 90 productos importados de 40 estados de la Unión Americana, proceso que finalizó en 2011 al implementar el Programa Piloto que tuvo duración de tres años, pero sin lograr una apertura total.

Comenta y sígueme en Twitter: @DidierRT

Autor

anon

Didier Ramírez

Comenta en Facebook

Relacionadas

T-MEC, Comercio Exterior
Impacto del T-MEC en el transporte de carga transfronterizo
ETYL 2019, Transporte transfronterizo
Comercio exterior, pulso y motor del transporte transfronterizo
T-MEC, TLCAN
Autotransporte de carga en México pierde con el T-MEC
guerra comercial, China
STI identifica oportunidades a partir de guerra comercial de EU
CBP, Index
Migración golpea flujo de carga y enciende focos rojos en frontera
Difrenosa, Xpress Internacional
Xpress Internacional avanza en su plan de modernización

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 06
    Trayectoria avalada por la confianza: Top 100 del Autotransporte®
  • Terrestre
    Dic 06
    Sendengo lanza nueva app enfocada al transporte de carga para Pymes
  • Marítimo
    Dic 06
    Baja Ferries arranca el 1 de junio ruta Veracruz-Progreso; invierte 1,250 mdp
  • Ferroviario
    Dic 06
    Ferroviarias en México, con comportamiento mixto tras 9 meses
  • Terrestre
    Dic 06
    Motores a diésel revolucionan por la eficiencia energética

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado