Para 2014 las expectativas de crecimiento en el segmento de autobuses estarán lejos de los niveles record que han encontrado en este mercado, cuando se colocaron 10 mil unidades anuales, como lo sucedido entre 2005 y 2008. Durante este año, la expectativa es que la industria desplace seis mil vehículos, comentó Jan Hegner, CEO de Mercedes-Benz Autobuses.
En conferencia de prensa, el directivo comentó que este mercado enfrenta un crecimiento lento, de apenas 3.5%, con base en las cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). El avance de Mercedes-Benz en la primera parte del año fue de 7.6 por ciento.
En cuanto al mercado en general, la proyección de Jan Hegner es que hacia 2017 se puedan recuperar los niveles que se manifestaron en los mejores años, como 2010, y con ello la participación de Mercedes-Benz también sea correspondiente.
Un segmento en donde la firma reactivó su participación que en 2013 había sido reducida, fue el correspondiente a los autobuses foráneos, en donde actualmente ya participa con el 20.59%, con las cifras acumuladas al primer semestre, y la expectativa de Hegner es que mantenga en ese rubro en lo que resta del 2014.
El directivo también identificó que el sector transportista tiene retos por delante en donde las estructuras de costos de las firmas se han modificado y ello debe atenderse. El primer elemento es el precio en los precios del combustible, que cada vez motivan a que las empresas empleen las mejores tecnologías para reducir este gasto.
En tanto, dentro del segmento de autobuses foráneos, Hegner identificó que el impuesto al valor agregado (IVA) que desde este año se tiene que cubrir en el autotransporte de pasajeros es un factor que ha disminuido el nivel de personas transportadas, pero la estimación es que el mercado lo asuma en breve y haya una recuperación en este mercado.
En el primer semestre del 2014, Mercedes-Benz Autobuses desplazó mil 496 unidades, que le significaron un 42.7% del total comercializado en el mercado en el periodo, con base en la cifras de ANPACT.
Twitter: @DidierRT
Comenta en Facebook