Con la idea de aportar de mayor rendimiento de energía que puede consumir un vehículo de carga, la firma Tecnología e Ingeniería Luqross, dedicada al desarrollo de innovación para la eficiencia energética, comienza a abrirse camino en el mercado mexicano con una batería que alimenta el funcionamiento de un tractocamión y sus accesorios desde una sola caja.
“La tecnología de las baterías ha evolucionado de manera formidable en México y en muchos lugares del mundo. Actualmente la batería húmeda, como se le conoce a la base por sus componentes de ácido y plomo evolucionó a una batería totalmente seca, es decir una completamente sellada y sólo a base de plomo”, explicó Víctor Luqueño Jasso, Director General de Luqross.
En entrevista con T21, Miguel Ángel Zacatenco, Director Comercial de la empresa que funge como distribuidora en México de las marcas de baterías Exide y Northstar, (totalmente secas) comentó que un vehículo pesado requiere de dos tipos de baterías, una de arranque y otra de ciclado profundo.
“La de arranque es la que permite energetizar al motor y la de ciclo profundo puede descargarse y volverse a recuperar para continuar alimentando de energía a la unidad. El producto que traemos al mercado combina ambas”, detalló.
El especialista en innovación dijo que las baterías de tipo ciclo combinado se utilizan sobre todo en el transporte refrigerado y para los accesorios de los vehículos como las luces, GPS, sensores de distancia, monitores, televisiones, entre otros aditamentos que no están normalmente especificados desde el fabricante original.
“El fabricante vende un tractocamión que trae una demanda de energía con faros luces y demás, pero el flotillero siempre va a requerir más cosas que se adecúen a sus necesidades”, agregó.
Ambos directivos explicaron que las ventaja de las baterías que ofrece Tecnología e Ingeniería Luqross es la durabilidad a diferencia de las que predominan (húmedas), las cuales, de acuerdo con Miguel Zacatenco, deben cambiarse entre ocho y 14 meses, fallen o no.
Las baterías que importa la firma en México cuentan con una garantía de operación de 36 a 49 meses libre de mantenimiento, lo que reduce los tiempos y costos del cambio de las baterías.
Esta nueva tecnología, se fabrica en Estados Unidos, en Springfield Missouri y ha sido probada en unidades de Daimler, Kentworth y Navistar producidas en México, tanto para el mercado nacional como de exportación, desde la línea de producción como para postventa.
También puedes leer: Daimler se fortalece en México con un eje tecnológico
“A partir del año que entra estaremos con una aplicación telefónica con la que el usuario revisar el estado de su batería sin tener que asumir los costos de revisión y el tiempo que habitualmente destina al cambio de sus baterías”, agregó el director de la empresa.
Comenta y sígueme en Twitter: @XanathLastiri
Comenta en Facebook