La inseguridad es un tema nacional que afecta a todos los sectores del país, por lo que el transporte de carga no es ajeno a este problema. De acuerdo con un estudio de DHL-FreightWatch, el robo de carga en México es de aproximadamente nueve mil millones de dólares (mdd) al año, lo que representa cerca del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Por lo anterior, el Banco Mundial (BM) considera a México como uno de los países de alto riesgo en materia de robo a transporte de carga, debido a que en 2013 se registraron cuatro mil 200 robos, de los cuales tres mil 664 fueron en zonas urbanas y 547 en carreteras.
Quejas y propuestas han surgido en torno a este tema con el fin de proteger la carga o el combustible del transporte, sin embargo, la tecnología, ha demostrado ser un aliado en distintas vertientes, y en el tema de seguridad no es la excepción.
Lo anterior, debido a que ya existe un sistema que actúa como candado, el cual evita que la carga o el combustible de algún transporte sea extraída por ajenos. Este candado fue creado por la empresa mexicana Nuve y está teniendo aceptación en el sector.
Para proteger el combustible de algún transporte se instalan sensores diseñados a la medida para proteger todas las partes involucradas en el manejo de combustible. Si uno de esos puntos en la alimentación es saboteado o se intenta desconectar un sensor o cortar un cable, en segundos el sistema envía un mensaje de texto o un correo electrónico de alerta, indicando la hora exacta y el lugar de la actividad.
En materia de carga se instalan cerrojos dentro de los contenedores de carga y “se registra una zona de operaciones autorizada. Si quieres tener acceso a la carga y el transporte no está en la zona autorizada no se abre el candado y se generan alertas que le llegan inmediatamente al administrador de la plataforma y al cliente nuestro”, comentó para T21 Robin Enrique Reyes, Vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Nuve.
Todos los componentes de este sistema de seguridad están instalados en la parte interior de los transportes, no tienen ningún componente expuesto, por lo que nadie puede llegar a maniobrar con él, pues ni siquiera se nota su presencia. Normalmente, quien te va a robar hace maniobras para derrotar candados convencionales y magnéticos, pero nuestro candado no tiene ese tipo de riesgo”, explicó el directivo.
Cabe señalar, que la empresa ya está en la etapa de pruebas para proteger ferrocarriles en nuestro país y entre sus clientes ya figuran empresas como FEMSA y Cemex.
Twitter: @irale1427
Comenta en Facebook