El puerto de Lázaro Cárdenas que moverá este año cerca de 1.3 millones de contenedores, lo que significará un crecimiento de 36%, con respecto al año anterior, es una clara historia de éxito de alianzas de en el sector intermodal
Con congruencia y sentido común, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), propondrá al nuevo gobierno del presidente electo, Enrique Peña Nieto, que la creación de nueva infraestructura portuaria esté alineada a la demanda, para racionalizar así el uso de los recursos existentes.
MÉRIDA, Yuc.- Para que México sea una verdadera "plataforma logística" que sirva no sólo al comercio exterior de este país, sino al realizado entre otros países, se requiere diseñar un plan integral de transporte por parte del gobierno, el cual sea respetado y observado por todas las entidades y los niveles de gobierno, sintetizaron aquí expertos durante el Congreso de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC).
Una empresa de un cross dock con operación las 24 horas del día, necesitaba incrementar el personal en su andén entre las 4:00 y las 8:00 AM. A uno de los ejecutivos se le ocurrió hablar con el sindicato para que los trabajadores del turno de las 7:00 a las 3:00 PM, pudieran entrar a las 4:00 AM en vez de las 7:00. Argumentó que incluso, en compensación, podrían trabajar en ese turno sólo 6 horas sin afectar sus ingresos hasta las 10:00 en compensación por el esfuerzo que implicaría cortar su noche para cumplir.
Cinco puertos con la Marca de Calidad
El movimiento de contenedores aumentó a julio 25.6% en puertos mexicanos.
Un eje central de los discursos del Presidente Felipe Calderón en su sexenio, ha sido el respeto al Estado de Derecho. Una breve revisión a algunos de sus discursos más emblemáticos nos lo confirma:
"Sólo en el Estado de Derecho pueden florecer la economía y la vida social ordenada porque sólo en el Estado de Derecho puede volver la tranquilidad a las familias y a la comunidad. Sólo en el Estado de Derecho pueden florecer horizontes de planeación de inversión de largo plazo.
La venta de autos en los Estados Unidos al mes de julio, registró un crecimiento del 14% comparativamente con el mismo periodo de un año antes, según demuestran indicadores de MotorIntelligence.
El crecimiento de la demanda de automóviles y camionetas ligeras, pasó de 7 millones 392 milADN 2011 a 8 millones 425 mil unidades en este año. Y de éstos, 4 millones 658 mil fueron de importación.
El movimiento de contenedores a través de los puertos del país, registró un crecimiento acumulado al mes de julio del 15% al pasar de un millón 783 mil TEU´s en los primeros siete meses del 2011, a dos millones 051 mil TEU´s en el mismo periodo de este año.
Por séptimo mes consecutivo, el puerto de Guaymas, Sonora, que dirige José Luis Castro, se mantiene en este 2012 como el puerto comercial de mayor crecimiento en México al sumar una alza en el volumen de carga manejada del 20.9%, en relación a sus volúmenes del mismo mes un año antes.
Lo anterior representó pasar de las 3 millones 310 mil toneladas en julio de 2011 a 4 millones 003 mil toneladas el mes pasado, informó la Secetaría (Ministerio) de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través del Informe Mensual de Carga del sistema portuario.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...