Pasar al contenido principal
21/02/2019 - 22:46

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » A220, primer avión comercial que Airbus no ha diseñado y la batalla por Aeroméxico

A220, primer avión comercial que Airbus no ha diseñado y la batalla por Aeroméxico

18 Jul, 2018 By Juan A. José 0 Comentarios

Ya no debe caber duda que la familia de birreactores de mediano alcance CSeries que desarrolló la canadiense Bombardier terminará siendo exitosa, toda vez que no solamente integra una atractiva gama de modernas y eficientes aeronaves, por el momento en el segmento de los 100 a los 160 asientos, sino ahora es parte del portafolios de Airbus luego de haberse hecho del control accionario del programa.

A nadie sorprende la decisión de nombrarlo A220; si bien la marca Bombardier pesa y pesará mucho en la industria aeroespacial, hay que reconocer que, en lo que a aeronaves para aerolíneas respecta, Airbus tiene frecuentes argumentos para reclamar el liderazgo global a ese Boeing con el que permanentemente combate ganando muchas batallas, pero también como invariablemente debe suceder, perdiendo otras.

Independientemente de lo anterior, algo que pretendo destacar en esta oportunidad es el hecho de que el A220 se convierte en el primer Airbus para la aviación comercial que no emana de la creatividad y capacidad técnica de los ingenieros del conglomerado aeroespacial europeo, registrado en Holanda pero con sede principal en Toulouse, Francia, sino de otro gigante aeroespacial con el que llegó a competir, en este caso Bombardier, sumándose de esta manera a otros fabricantes aeronáuticos que han adquirido diseños de terceros, caso de Boeing que al hacerse de McDonnell Douglas en el año 1997 por medio de una fusión, sumó a su portafolios al MD-95, es decir, el último derivado de una gama que tiene sus orígenes en el Douglas DC-9 y denominándolo Boeing 717.

¿Qué sigue para el CSeries/A220?

Seguramente una épica confrontación contra el E-Jet de la brasileña Embraer y que ahora está siendo incorporado a la oferta de Boeing, luego de un acuerdo entre estos dos grupos para crear una compañía controlada por la parte estadounidense para producirlo y el que en una de esas puede terminar siendo el Boeing Setecientos algo. ¡Ya veremos!

Lo cierto es que, tal y como lo habíamos comentado con anterioridad, los dos grandes fabricantes aeroespaciales mundiales han decidido no diseñar ya aeronaves comerciales menores a los 200 asientos y han optado por aliarse con quienes en su opinión ofrecen las mejores aeronaves en el segmento, lo que no solamente mantendrá a Airbus y Boeing peleando entre sí, sino que me temo, incrementará la concentración de la proveeduría aeronáutica, limitando la capacidad de otros grupos constructores de competir contra ellos, situación de la que se podrían salvar solamente las organizaciones chinas y rusas cuyo mercado interno, ya sea solo o combinado, es evidente que justifica aeronaves diseñadas y producidas internamente.

Demos la bienvenida entonces al A220 y tengámoslo en cuenta, toda vez que es un justo candidato a sumarse a las flotas de nuestras aerolíneas, no solamente de las que ya operan aeronaves Airbus, sino de hasta las que no lo hacen, caso de Grupo Aeroméxico que todo parece indicar lo está estudiando, acciones que sin duda contribuyen a lo que se puede vislumbrar se convertirá, insisto, en una muy interesante batalla más de la confrontación entre los dos gigantes de la industria aeroespacial del orbe.

A ver cómo reaccionan Boeing y su socio Embraer, en la actualidad sus únicos proveedores. No hay que olvidar que la principal operadora aérea de México es virtualmente controlada por Delta que además de operar una buena cantidad de Airbuses, con 75 A220-100 en pedido, es hasta ahora el principal cliente del modelo.

¡Se va a poner muy bueno el asunto!

Comenta y síguenos en Twitter: @GrupoT21

Al vuelo
  • Inicie sesión para comentar

Autor

Imagen de Juan A. José

Juan A. José

Experto en historia aeronáutica y economía del transporte aéreo. Excelente orador e instructor que deja huella. Sus evaluaciones han sido sobresalientes y su dominio del tema es incontestable. Cuándo se requiere que un grupo aprenda de aeronáutica, Juan Antonio es la persona más que adecuada para el reto.

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Ferroviario
    Feb 21
    Tren Maya cuenta ya con claves de cartera para estudios
  • Ferroviario
    Feb 21
    2018, el mejor año para la carga ferroviaria
  • Terrestre
    Feb 21
    Postventa, el core business de Kenworth Chihuahua
  • Logística
    Feb 21
    Fibra Mty plantea estrategia de crecimiento 20/20
  • Terrestre
    Feb 21
    Empresa de Grupo Nor y Caribe es distinguida por Walmart

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado