Pasar al contenido principal
20/02/2019 - 01:08

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Aéropostale, más que una tienda de ropa

Aéropostale, más que una tienda de ropa

15 Jun, 2016 By Juan A. José 0 Comentarios

Solamente quienes ya tiñen canas y conocen algo de historia de la aviación comprenderán por qué empleo mi columna en este espacio editorial para comentar sobre la quiebra recientemente anunciada en los Estados Unidos de la firma de modas neoyorquina Aéropostale.

Conforme veo a adolescentes y a otros ya no tanto, portando sus prendas no puedo dejar de preguntarme: ¿Estos ‘pubertos’ tienen idea de lo que hay detrás de esa marca que presumen con tanto orgullo?

Y es que hablar de esta marca es hablar de aerotransporte; “La Ligne” (La Línea en nuestro idioma), como era conocida entre sus pilotos, mecánicos y colaboradores, fue pionera del aerotransporte de correo en la ruta entre Francia (Toulouse) y América del Sur (Buenos Aires) con escalas en España, el Norte de África y Brasil.

Fundada por Pierre-Georges Latécoere en 1918 como “Lígnes Aériennes Latécoere”, pasó a ser “Compagnie Génerale Aéropostale” hacia 1920 y terminó siendo simplemente “Aéropostale” hasta su desaparición e integración en lo que hoy día es Air France allá por 1933.

En sus filas destacaron dos grandes aviadores: Jean Mermóz, considerado el gran héroe de la aviación gala, desaparecido en el año 1936, intentando cruzar por aire el Océano Atlántico al mando de un Latécoere 300 bautizado “Coix du Sud” (Cruz del Sur) y su inmortal compatriota, el también escritor Antoine de Saint-Exupéry, famoso por “El Principito”.

La marca Latécoere se mantiene viva como un importante grupo industrial dedicado a la manufactura de componentes aeronáuticos en diversas partes del mundo, entre ellas Hermosillo, Sonora, México, en donde fabrica puertas de aeronaves como el Boeing 787.

Lo cierto es que algunas de las páginas más románticas y apasionantes del desarrollo del aerotransporte internacional tienen que ver con las acciones de los valientes de esta aerolínea en los cielos sobre los Pirineos, el desierto del Sahara, las costas del Brasil, el Río de la Plata, la Patagonia y los Andes.

Por ende, cuando me topo con alguna sucursal de Aéropostale en un centro comercial me cuesta trabajo vincularla, como lo hace mi hija, a una marca de ropa, y más bien pienso en el recuerdo esos frágiles biplanos cargados de sacos de correo siendo remontados al vuelo enfrentando a la noche, a los vientos y a las tempestades con tal de entregar su valiosa carga íntegra y si es posible a tiempo, a los que de manera velada se hace referencia en la decoración de los locales.

Algo similar me ocurre cuando no logro asociar la marca y el logotipo de Pan American a un servicio de ferrocarriles norteamericano, a Braniff con una empresa de logística, Continental con una llantera o Hughes con un centro de investigación biomédica.

En cualquier caso, aun cuando ya no sea aerolínea y solo venda ropa, espero que la empresa propietaria de la marca salga delante de su proceso de quiebra y reestructura, para que en los centros comerciales de todo el mundo se mantengan esos originales espacios de nostalgia aeronáutica, que tanto apreciamos los románticos empedernidos.

“No pedimos ser eternos, tan solo pedimos que nuestros actos no pierdan de pronto su sentido”, alguna vez escribió Saint-Exupéry.

Twitter: @RevistaT21

Al vuelo
  • Inicie sesión para comentar

Autor

Imagen de Juan A. José

Juan A. José

Experto en historia aeronáutica y economía del transporte aéreo. Excelente orador e instructor que deja huella. Sus evaluaciones han sido sobresalientes y su dominio del tema es incontestable. Cuándo se requiere que un grupo aprenda de aeronáutica, Juan Antonio es la persona más que adecuada para el reto.

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Marítimo
    Feb 19
    Bélgica busca invertir en el sector marítimo-portuario mexicano
  • Terrestre
    Feb 19
    Foros regionales cambian iniciativa de Ley General de Seguridad Vial
  • Logística
    Feb 19
    Clientes preferentes para un sector de transporte cambiante
  • Marítimo
    Feb 19
    Jiménez Espriú ratifica a Héctor Mora en API Manzanillo
  • Ferroviario
    Feb 19
    Ingresos intermodales de KCS con ligera alza en 4T18

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado