Pasar al contenido principal
21/02/2019 - 06:36

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » La aeronave más grande del mundo en México

La aeronave más grande del mundo en México

11 Sep, 2012 By Juan A. José 1 Comentario

El 10 de diciembre del año 2003, el aeropuerto Miguel Hidalgo de Guadalajara, Jalisco tuvo el privilegio de recibir al hexareactor Antonov 225 “Mriya”, palabra que significa “Sueño” en ucraniano para transportar generadores eléctricos destinados para la reconstrucción de un Irak devastado por la guerra.

Y es que esta aeronave no es poca cosa y por ende, el evento merece ser recordado por que marca un hito en la historia de la aviación mexicana al ser la única vez que hemos tenido en nuestros aeropuertos al que por sus dimensiones (84 metros), capacidad de carga (250 toneladas, es decir casi el doble que un Boeing 747-8) y peso máximo de despegue (640 toneladas) es el avión más grande que jamás haya volado en el mundo.

Versiones no confirmadas hablan que las calles de rodaje y pista principal del aeropuerto tapatío sufrieron daños causados por la operación de este gigante cuyo primer vuelo tuvo lugar en el aeropuerto en Kiev, Ucrania en 1988 entonces parte de la Unión Soviética (URSS), portando la matrícula CCCP-82060.

En AN-225 fue diseñado originalmente con fines estratégicos militares y espaciales de la URSS concretamente para transportar al transbordador orbital soviético (Burán) y a los cohetes impulsores del cohete espacial “Energía”, toda vez que puede manejar cargas de hasta 70 metros de longitud.

A diferencia de su hermano menor: el Antonov 124 “Ruslán” del que es derivado y al que vemos con relativa frecuencia en los aeropuertos de México (su visita más reciente tuvo lugar hace unas semanas al aeropuerto de Cancún), el El AN-225 no fue diseñado para transporte táctico ni para operar en pistas cortas.

Hasta la fecha solo se ha completado un AN-225. Un segundo ejemplar se quedó en construcción y si bien frecuentemente se especula que será terminado, lo cierto es que no hay planes concretos ni presupuesto para ello, dejando al ejemplar hoy en día, por cierto, matriculado con registro ucraniano UR-82060, como una aeronave sui-géneris que es empleada en vuelos de fletamento de carga contratados en el mundo entero para el transporte de embarques unidireccionales de dimensiones o peso fuera de lo común.

Generalmente opera vuelos desde Europa Occidental con destino a Europa del Este, el Medio Oriente y Asia,
muchas veces haciendo varias escalas en el trayecto dado el corto alcance del avión (unos 4,000 kilómetros a su máxima capacidad), pero pasa la mayor parte del tiempo en su base en el aeropuerto de Kostomel, cerca de Kiev .

Fletarlo es una aventura particularmente costosa que generalmente supera el medio millón de dólares por operación, y es que en el diseño del AN-225 como en el de toda aeronave militar y en este caso estratégica en para el desarrollo del programa espacial de la URSS, los criterios de economía de operación no tuvieron la menor importancia.

En cualquier caso, por el simple hecho de que esta aeronave puede transportar aquello que otras aeronaves cargueras simple y sencillamente no pueden, ha encontrado un nicho en el mercado que sus operadores (Antonov Airlines) siguen explotando con éxito.

Al vuelo
  • Inicie sesión para comentar

Autor

Imagen de Juan A. José

Juan A. José

Experto en historia aeronáutica y economía del transporte aéreo. Excelente orador e instructor que deja huella. Sus evaluaciones han sido sobresalientes y su dominio del tema es incontestable. Cuándo se requiere que un grupo aprenda de aeronáutica, Juan Antonio es la persona más que adecuada para el reto.

Comentarios (1)

  • anon
    Anonymous (no verificado)
    • Inicie sesión para comentar

    Falso, el Aeropuerto de Guadalajara no sufrio ningun daño por la operacion de este, ni de los 124.

    Sep 12, 2012

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Ferroviario
    Feb 21
    Tren Maya cuenta ya con claves de cartera para estudios
  • Ferroviario
    Feb 21
    2018, el mejor año para la carga ferroviaria
  • Terrestre
    Feb 21
    Postventa, el core business de Kenworth Chihuahua
  • Logística
    Feb 21
    Fibra Mty plantea estrategia de crecimiento 20/20
  • Terrestre
    Feb 21
    Empresa de Grupo Nor y Caribe es distinguida por Walmart

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado