Pasar al contenido principal
05/12/2019 - 13:31

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Un “premio Nobel” de Aviación

Un “premio Nobel” de Aviación

09 Jul, 2019 By Rosario Avilés 0 Comentarios

En la lista de los premios Nobel que otorga y entrega la Academia Sueca se incluyen muchas disciplinas y aunque la aviación y la aeronáutica son temáticas demasiado modernas para haber sido incluidas en él, en esta industria han existido a lo largo de su joven historia muchos personajes y organizaciones que se han destacado por sus contribuciones e innovación, de ahí que fuera necesario instituir un premio.

Fue necesario crear una presea que evocara un símbolo fundacional y éste correspondió al pionero Edward Warner, primer presidente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), pionero de la aviación en los Estados Unidos, profesor de aeronáutica, científico y miembro fundador de la Junta de Aeronáutica Civil (CAB) en EU en 1938 y como tal, delegado de este país en la Conferencia de Chicago que en 1944 redactó el Convenio que dio origen a la OACI.

Al frente de esa organización, Warner ayudó a estructurar la industria del transporte aéreo que estaba emergiendo de la Segunda Guerra Mundial, y gracias a sus gestiones fue posible establecer las bases de lo que hoy es la OACI, la cual dirigió hasta 1957.

En 1956, la ciudad de Génova le otorgó a la OACI, aún dirigida por Warner, el Premio Cristóbal Colón, como un reconocimiento por su labor en el campo del transporte global y a partir de ahí se creó el premio que lleva el nombre del primer presidente del Consejo de OACI, Edward Warner, al cual se han hecho acreedores diversos personajes y organizaciones a quienes cada año se reconoce con este galardón.

Este año, durante la Asamblea General de OACI, se le entregará el Premio Edward Warner a un mexicano, el Ingeniero Roberto Kobeh González, quien fue también presidente del Consejo de OACI entre 2006 y 2013 y es el connacional que más alto ha llegado en materia de aviación en el mundo, como lo demuestra este “premio Nobel” de aeronáutica.

El ingeniero Kobeh tiene más de 50 años de trayectoria dentro de la industria de transporte aéreo. Inició en 1966 en la oficina de Ingeniería Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y fue director fundador de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) en 1978, cargo en el que permaneció hasta 1997, cuando fue nombrado representante de México en la OACI.

En esos años fue ascendiendo al interior del Consejo y en 2006 fue elegido como su presidente, desde donde abanderó varias iniciativas que han repercutido profundamente en el desarrollo de la aviación internacional. La más importante es “Nadie se queda atrás”, gracias a la cual existe un plan integral de OACI para que los 139 países asociados reciban los beneficios de la aviación y vayan integrándose a la nueva tecnología, a través de la cooperación global.

Aunque suena simple, lo cierto es que fue extremadamente difícil poner de acuerdo a todos los países e iniciar una fórmula de integración gradual que ha permitido que la aviación africana, por ejemplo, vaya poniéndose a la par de las naciones más desarrolladas. Esta es una acción muy concreta y significativa de cómo las desigualdades sí pueden ser enfrentadas con inteligencia y apoyo solidario conjunto, en beneficio de todos.

Asimismo, y aunque el acuerdo CORSIA de combate al cambio climático para compensar las emisiones de carbono se firmó hasta 2016, fue en el periodo de Kobeh cuando empezó a gestarse la forma de hacer frente a este grave problema de las emisiones, y se logró concertar el trabajo de las armadoras de aviones más importantes, los constructores de motores y desarrolladores de partes, así como de as aerolíneas, a través de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), en el trabajo de luchar por un ambiente más limpio.

Este es, pues, un importante reconocimiento para el ingeniero Kobeh, pero también para México.

Lo oí en 123.45: ¿Y Mexicana, cuándo?

Comenta y síguenos en Twitter: @charoaviles / @GrupoT21
/ @Aviacion21

E-mail: raviles0829@gmail.com

Despegues y Aterrizajes
  • Inicie sesión para comentar

Autor

Imagen de Rosario Avilés

Rosario Avilés

Licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo "Carlos Septién García”. Cuenta con una Maestría en Periodismo por la Universidad de Miami. Se ha desempeñado como fundadora, editora, columnista y colaboradora en diversos medios, entre ellos: El Economista, Reforma, El Financiero, Grupo Imagen, Radio 13 y La Crónica de Hoy. Hace 20 años que escribe la columna “Despegues y Aterrizajes” en donde analiza y comenta temas relacionados exclusivos al sector aéreo.

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Marítimo
    Dic 05
    Héctor López llama a no militarizar marina mercante; intervienen organismos internacionales
  • Logística
    Dic 05
    Caos, la estrategia logística de Mercado Libre
  • Terrestre
    Dic 05
    Crece recuperación de vehículos pesados en México: AMIS
  • Aéreo
    Dic 05
    Aerolíneas mexicanas, en picada carguera
  • Marítimo
    Dic 05
    Caen 11.6% ingresos de los puertos al tercer trimestre de 2019

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado