Pasar al contenido principal
07/12/2019 - 02:55

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Ecosistemas tecnológicos: camino para impulsar negocios

Ecosistemas tecnológicos: camino para impulsar negocios

29 Nov, 2019 By Adriana Gomes Nunes 0 Comentarios

El Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) se ha convertido en un mecanismo prácticamente necesario para mantener la competitividad de empresas y gobiernos, para crecer y operar en forma eficiente, a la vez de generar valor -que antes se creía imposible- en servicios hacia sus clientes, empleados, socios de negocio y ciudadanos.

Es innegable el poder que tiene el IoT y no es de sorprender que su adopción vaya en aumento. De hecho, IoT Analytics estima que el número de dispositivos conectados aumente a 10 mil millones para 2020 y a 22 mil millones para 2025.

Esta avalancha de datos generados implica nuevos retos a enfrentar. Por eso, cuando pensamos en tecnología debemos contemplar un panorama integral que vaya más allá de un dispositivo. Se trata de prever soluciones completas que puedan ofrecer un valor diferenciado. Cuando se capitaliza correctamente el potencial de la innovación, los negocios pueden mantenerse de manera firme dentro de las nuevas olas y gozar de los beneficios que ofrecen.

Los ecosistemas tecnológicos son clave para alcanzar el éxito con el IoT, ya que permiten crear casos de uso innovadores que, al interconectarse entre ellos, producen un impacto con efecto multiplicador que es difícil de cuantificar.

Estos ecosistemas pueden conformarse por proveedores de sensores y plataformas, desarrolladores de hardware altamente optimizado, empresas de telecomunicaciones, empresas de desarrollo de software e integradores de sistemas (System Integrators o SI por sus siglas en inglés), grupos de estandarización, proveedores de servicios en la nube (privadas, públicas o híbridas), proveedores de analíticos, entidades de gobierno, laboratorios de investigación, instituciones académicas, ONGs, entre muchos más.

Los ecosistemas tecnológicos van cambiando y evolucionando de acuerdo con las necesidades y soluciones que se necesitan atender. Y por necesidades no me refiero solo a IoT, sino en la transformación digital que acompaña a las empresas y gobiernos.

Desde la automatización de procesos de negocio, hasta soluciones IoT de M2M (machine-to-machine) con analíticos y machine-learning, los ecosistemas permiten recortar el tiempo de salida al mercado (TTM, time to market), incorporar buenas prácticas de nuevos procesos de operación y nuevos modelos de negocio, y colaborar con talento humano preparado en diseño, desarrollo, integración y soporte.

Independientemente si estamos hablando de empresas u organizaciones pequeñas o grandes, el caso de uso y la arquitectura específica de IoT determinarán los componentes y organizaciones que intervienen en el ecosistema de IoT, desde sensores y dispositivos, capa de conectividad y red, hasta aplicación, monitoreo y gestión, integración con los procesos de negocio, integración de los sensores a la nube, cómputo, analíticos, machine learning, etc.

El IoT es capaz de tocar cualquier aspecto de nuestras vidas. El ecosistema tecnológico no solo se conforma de aplicaciones, plataformas, tecnologías, protocolos, dispositivos. Este ecosistema está conformado por talento humano con habilidades y competencias que deben saber adaptarse a los cambios que demanda un entorno altamente competitivo, trabajar en equipo y evolucionar sus procesos con la adopción de nuevas tecnologías.

Un estudio de Immersat Research Programme en 2017 reveló que el 33% de las organizaciones se beneficiaría de habilidades adicionales, mientras que un 47% dijo tener carencias de habilidades de IoT y el 30% dice que usará proveedores externos para algunos proyectos de IoT.

En este sentido, los esfuerzos por estimular e impulsar la educación desde edades tempranas hacia carreras STEM para cubrir la brecha de talento y generar continuamente competencias digitales y habilidades soft (como trabajo en equipo, liderazgo y pensamiento crítico), impactan en la rapidez con que las empresas y gobiernos adoptan iniciativas de transformación digital.

Columna invitada
  • Inicie sesión para comentar

Autor

Imagen de Adriana Gomes Nunes

Adriana Gomes Nunes

Es Vicepresidenta Adjunta de Planeación de Negocios en AT&T, México. Es responsable de definir y ejecutar estrategias para el desarrollo de soluciones empresariales hacia el mercado mexicano. Cuenta con 21 años de experiencia en la industria de la tecnología y telecomunicaciones. Ha desarrollado proyectos de diseño y arquitectura de redes para proveedores de servicio y apoyo a los planes estratégicos corporativos de negocios. Ha participado en preventa técnica, tendencias tecnológicas y evaluación de nuevas tecnologías para la evolución de los sistemas de redes hacia programabilidad y Redes Definidas por Software (SDN).

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 06
    Trayectoria avalada por la confianza: Top 100 del Autotransporte®
  • Terrestre
    Dic 06
    Sendengo lanza nueva app enfocada al transporte de carga para Pymes
  • Marítimo
    Dic 06
    Baja Ferries arranca el 1 de junio ruta Veracruz-Progreso; invierte 1,250 mdp
  • Ferroviario
    Dic 06
    Ferroviarias en México, con comportamiento mixto tras 9 meses
  • Terrestre
    Dic 06
    Motores a diésel revolucionan por la eficiencia energética

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado