Pasar al contenido principal
14/12/2019 - 17:46

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Riesgos de fraudes asociados a las FaceApps

Riesgos de fraudes asociados a las FaceApps

23 Ago, 2019 By Daniel Ortiz 0 Comentarios

La aplicación conocida como FaceApp abrió un debate muy importante en el mundo sobre el uso de información privada de las personas con fines comerciales, pero sobre todo por los posibles fraudes que se pueden hacer con nuestra información personal.

Pocos de nosotros nos preocupamos en leer las letras “chiquitas” de los contratos digitales cuando descargamos alguna aplicación desde nuestros dispositivos móviles. Este es el caso de la FaceApp que en el contrato de descarga establece que le otorgamos a esta empresa el derecho de usar nuestra información personal con fines comerciales.

En concreto, en el apartado de los permisos de la aplicación dice que “puede solicitar acceso a la cámara… [para] tomar fotografías y grabar videos. En la parte de almacenamiento, si la descargamos, le autorizamos “leer el contenido de la tarjeta SD… modificar o eliminar contenido de la tarjeta de memoria”. Por último, en la parte de otros accesos se permite el ingreso completo a la red, puede ver todas las conexiones de red, evita que el dispositivo entre en estado de inactividad, etc.

FaceApp no es la única aplicación que utiliza las fotos de nuestras caras para hacer algún tipo de modificación de nuestros rostros con fines lúdicos. En las distintas tiendas de descargas de aplicaciones paras sistemas Android e iOS encontramos otras como FaceApp: Gender Changer, Envejecer Caras de Fotos, Faceapp – Make Me Old, Envejecerse De Joven a Anciano Editor de Fotos, Drunk Face App, entre cientos de otros programas que utilizan nuestros rostros para divertirnos un instante.

El problema de las face apps es que, al momento de comercializar la información a terceros, para mercantilizar nuestra información, nuestros datos pueden caer en manos de cibercriminales que quieran construir identidades sintéticas para cometer delitos como sacar cuentas apócrifas en redes sociales, robar contenidos digitales, sacar préstamos hipotecarios o bancarios, robo de dinero de nuestras cuentas bancarias, extorsión de familiares, entre otros muchos posibles actos ilícitos.

El reporte 2018 sobre Cibercrimen de ThreatMetrix, empresa de LexisNexis Risk Solutions, nos permite identificar cuáles fueron los tipos más comunes de ataques cibernéticos el año pasado para cometer fraudes en contra de empresas y usuarios de servicios financieros.

A continuación, se hace una breve descripción de los tipos de fraudes que se pueden hacer utilizando nuestra información que entregamos a este tipo de aplicaciones:

Fraude en la creación de una nueva cuenta. Se entiende como el uso de identidades robadas, comprometidas o sintéticas, generalmente a través de una ubicación falsificada, para crear una nueva cuenta para acceder a servicios en línea u obtener líneas de crédito. Con las face apps les entregamos a posibles criminales no solo nuestros rostros sino información personal guardada en nuestra cuenta, conexiones de red, posiciones geográficas, entre otros datos con los que pueden falsificar nuestra identidad para cometer fraudes a nuestro nombre.

Fraude en el inicio de sesión de la cuenta. Son aquellos ataques dirigidos para tomar cuentas de usuario usando credenciales previamente robadas disponibles en el mercado o información personal que fue extraída por medio de un malware o ataques conocidos como “Man-in-the-Middle”.

Grandes empresas de autoservicio y en línea, cadenas de hotel e inclusive bancos internacionales han sufrido la extracción ilegal de bases de datos de millones de consumidores y usuarios de sus servicios.

Fraude en los pagos. Son aquellas acciones ilegales en las que se hace un uso de credenciales de pago robadas para realizar transferencias de dinero ilegales o pagos en línea a través de métodos de pago alternativos, como el depósito directo.

Ahora los rostros son utilizados como métodos alternativos de seguridad para el acceso a nuestros dispositivos electrónicos y bancarios por lo que nos metemos en riesgo al entregar nuestra información digital.

Identificación de identidad (identity spoofing). Mediante el uso de una identidad robada, tarjeta de crédito o combinación de nombre de usuario / contraseña comprometida para intentar un fraude o la toma de posesión de la cuenta.

Por lo general, la suplantación de identidad se detecta en función de la alta velocidad de uso de identidad para un dispositivo determinado, detectando el mismo dispositivo que accede a varias cuentas de usuario que no se encuentran relacionadas o vínculos y uso de identidad inusuales.

Estas son algunas de las estrategias de fraude que están utilizando actualmente los cibercriminales -que fueron detectadas por el reporte 2018 de ThreatMetrix- y que deben ser comprendidas por todas las personas antes de entregar información personal incluyendo nuestras fotos, videos y audios.

Grandes empresas han sufrido brechas de seguridad al no proteger la información de sus usuarios y han recibido multas millonarias en Estados Unidos y Europa. Sin embargo, nosotros estamos generando estas brechas de inseguridad al entregar la información privada de manera voluntaria y ninguna empresa de desarrollo de aplicaciones nos indemnizará si caen en manos de criminales estos datos.

Las nuevas aplicaciones nos generan un momento de diversión, pero pueden producir un daño permanente en nuestras finanzas, privacidad de datos y reputación para toda la vida. Se sugiere ampliamente a todas las instituciones públicas y privadas que informen a sus comunidades sobre los riesgos asociados a la descarga de estos programas en sus dispositivos móviles.

Twitter: @LexisNexisRisk

Columna invitada
  • Inicie sesión para comentar

Autor

Imagen de Daniel Ortiz

Daniel Ortiz

Ha trabajado para LexisNexisRisk Solutions por cuatro años, desempeñándose como Director de Desarrollo de Negocios en México. Su amplio conocimiento ha contribuido a la apertura de nuevas oportunidades en industrias como servicios financieros, seguros, así como el sector gubernamental. Tiene experiencia en ayudar a las empresas a resolver problemas relacionados con la corrupción, lavado de dinero y fraude. Ha coordinado las estrategias operativas y comerciales de la región, apoyando a clientes a mitigar los riesgos y proteger su reputación. Desde hace más de 10 años ha trabajado en el desarrollo de negocios enfocado en Tecnologías de la Información, Bases de Datos, Gestión de Riesgos y Consultoría. Cuenta con una Licenciatura en Ingeniería Industrial, habiéndose graduado de la Universidad Iberoamericana y un Postgrado en Administración de Harvard Business School. También obtuvo el certificado de Anti-Lavado de dinero Asociado Certificado la FIBA y la Universidad de Florida.

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Marítimo
    Dic 13
    Petroil, a la vanguardia en combustibles sustentables
  • Terrestre
    Dic 13
    El 75% de los robos al transporte es con un jammer: ANERPV
  • Ferroviario
    Dic 13
    Fonatur recibe estudio sobre ingeniería básica del Tren Maya
  • Aéreo
    Dic 12
    Anuncia GAP inversión de 24 mil mdp
  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado