Pasar al contenido principal
10/12/2019 - 16:31

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Conectividad del transporte para una integración regional

Conectividad del transporte para una integración regional

22 Mayo, 2019 By Salvador Saavedra 0 Comentarios

El día de ayer (21 de mayo) se realizó el Día de la Investigación, previo al inicio de la cumbre del ITF 2019. El objetivo de las sesiones de este día es mostrar a los interesados los avances en investigación de diversos temas del transporte que aporten elementos a los Ministros del Transporte en los siguientes días para enfocar algunas de las decisiones y acuerdos que se discutirán en las reuniones de alto nivel del Foro.

Durante el día se llevaron tres grupos de sesiones: la relacionada con la Conectividad del Transporte para una Integración Regional; la Conferencia TUMIVolt, Cargando el Futuro de la Movilidad Eléctrica y Digital; y el 8vo Foro Internacional del Transporte Público.

Transformative Urban Mobility Initiative (TUMI) organizó un evento en el que la electromovilidad, con cero emisiones en el lugar del desplazamiento, así como la movilidad con servicios bajo demanda fueron el centro de la discusión. La búsqueda de alternativas personalizadas para el transporte de personas, así como el reparto de mercancías en la última milla mediante sistemas de movilidad activa fueron presentadas por los diferentes expositores.

En cuanto a la Conectividad del transporte, la reunión se dividió en cuatro paneles de discusión. En el primer panel sobre nuevos servicios de movilidad se resaltó un cambio de paradigma que en inglés tiene buena rima: from ownership to usership (de ser propietario del bien a ser usuario del bien), tomando en cuenta que la tecnología, los cambios en el desarrollo urbano y los estilos de vida están moldeando a sociedades con menos necesidades de propiedad de bienes duraderos, dispuestos a sólo pagar por el uso de dichos bienes, sin la necesidad de invertir por poseerlos, cuidarlos ni mantenerlos.

Ese cambio de mentalidad hará que algunos productores de bienes duraderos cambien su estrategia de venta de productos por una de oferta de servicios, ¿cuánto tardará el concepto en permear a nuestro país? También en este panel Youlim Jang investigadora del Instituto del Transporte de Corea (KOTI), presentó entre otros avances el proyecto de tarjeta única de movilidad, mediante la cual se tiene acceso a la mayoría de las actividades de movilidad terrestre, desde transporte público en autobús, tren o tranvía, acceso a estacionamientos y paso en autopistas hasta el uso de bicicletas públicas, todo con la misma tarjeta, lo cual ha representado un gran reto para distribuir los ingresos entre los diferentes participantes en el sistema MaaS (movilidad como un servicio).

Un tema que busca soluciones es el de la movilidad rural en los países en los que la concentración urbana crece a pasos muy acelerados, ya que al decrecer la población en esas zonas, su transporte público se esta volviendo extremadamente caro por la poca demanda que tiene, sin embargo se ve en la necesidad de brindar el servicio.

Un tema que ha estado sonando los últimos años es el del platooning, vehículos de carga conectados electrónicamente para reducir las emisiones al transitar en carreteras de altas especificaciones con dos configuraciones vehiculares de tractocamión semirremolque transitando el segundo muy cerca del primero con lo cual se pueden tener ahorros de entre el 4% y 8% de combustible y por tanto la reducción de emisiones.

El reporte de las pruebas en Austria muestra ahorros del 4% y lo ven como opción sobre los vehículos de alta capacidad con configuraciones de dos o más remolques, en función de que aún no son permitidas esas configuraciones, no obstante que al transitar en platooning el esfuerzo a la infraestructura es similar a la del vehículo de alta capacidad.

El foro del transporte público concluyó con una presentación de los grandes proyectos de infraestructura en la zona de Paris y de Seúl, en los cuales se están invirtiendo enormes cantidades de dinero (Paris con 40 mil millones de euros) para construir redes de transporte metropolitanas que atenderán el crecimiento de esas megalópolis acercando a sus ciudadanos a sus actividades laborales, de estudio y de entretenimiento, al reducir sus tiempos de traslado drásticamente; se comentó en el caso de Seúl que en las dos líneas que ya están en construcción se planea que el tiempo de traslado se reducirá de 77 minutos a 19 minutos, en un sistema que atenderá 19.3 millones de viajes por día.

Con el soporte de estas y otras muchas investigaciones arrancará formalmente este día (22 de mayo) la Cumbre 2019 del ITF, con el compromiso de muchos países de atender los problemas de movilidad y transporte para una mejor vida de sus ciudadanos.

Comenta y síguenos: @salvsaavedra / @GrupoT21

Columna invitada
  • Inicie sesión para comentar

Autor

Imagen de Salvador Saavedra

Salvador Saavedra

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 10
    Celadon impacta logística crossborder México-EU
  • Terrestre
    Dic 10
    ¿Qué oportunidades hay para el autotransporte transfronterizo?
  • Logística
    Dic 10
    DICEX es reconocido por el Comce San Luis Potosí
  • Marítimo
    Dic 10
    AMLO avala control de puertos por parte de la Semar; las API en SCT
  • Ferroviario
    Dic 10
    Ferrocarril padece nuevo bloqueo

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado