Pasar al contenido principal
16/02/2019 - 10:43

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Camino a una logística sustentable

Camino a una logística sustentable

23 Jul, 2018 By Antonio Arranz 0 Comentarios

Hoy el mundo se enfrenta a uno de los mayores retos de su historia: el cambio climático.

Sin duda, la actividad humana ha influido a que este fenómeno sea cada vez más acelerado e implica un esfuerzo adicional por parte no sólo de los gobiernos sino también un cambio de paradigma de la sociedad, así como del sector privado para frenar el deshielo de los polos, el incremento de la temperatura global y la incidencia, cada vez mayor, de desastres naturales.

La industria logística, impulsada por la globalización así como por las nuevas tendencias de consumo, ha generado, de acuerdo con el más reciente estudio de la Agencia Internacional de Energía, el 24% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo (datos de 1971 a 2015).

Desprendido de esto, cada vez más las compañías de logística deben moverse hacia un esquema de negocio justo y responsable que incentive el desarrollo económico sostenible a largo plazo lo cual impactaría positivamente en la calidad de vida de las próximas generaciones.

Justo este año DHL celebra 10 años de compromiso con el medio ambiente ya que fue en 2008 cuando la compañía decidió incrementar en un 30% la eficiencia de carbono respecto a la de 2007. Dicha meta fue lograda en 2016 (cuatro años antes de lo previsto) y ahora los retos son mucho mayores: 50% para 2025 y cero emisiones para 2050.

Para lograr tales metas se están tomando múltiples medidas, por ejemplo: anualmente se plantan más de un millón de árboles para ayudar a la regeneración del medio ambiente.

Además para DHL resulta prioritario contribuir a la preservación de los ecosistemas y de las buenas prácticas sustentables.

Bajo esta premisa, desde 2014, ha desarrollado proyectos piloto en distintos países explorando las posibilidades que la movilidad eléctrica ofrece al sector, no sólo para reducir las emisiones de CO2, sino también para explorar las nuevas formas de eficientar y potencializar la operación.

Concretamente estos esfuerzos se traducen en el desarrollo, construcción e incorporación de más de 5 mil vehículos eléctricos inteligentes directamente a la operación de DHL.

Del mismo modo, en 2015 la Organización de las Naciones Unidas, en conjunto con el sector privado y organizaciones civiles internacionales, promovieron la creación de 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS’s) que buscan alcanzar hacia 2030. Entre ellos, destacan para el sector logístico 4 propuestas muy puntuales para la reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmosfera, nuevos procesos de producción de energías limpias, ciudades sustentables y consumo responsable.

En este sentido está claro que tanto para la industria logística, como para todas las industrias donde el transporte es eje rector de la operación, la clave está en renovarse o morir. En este momento no basta con incentivar un nuevo modelo de desarrollo económico sustentable, es necesario ser actores coadyuvantes de la preservación de los ecosistemas y ser parte de la gantantía del mundo para futuras generaciones.

Twitter: @DHLMex

Columna invitada
  • Inicie sesión para comentar

Autor

Imagen de Antonio Arranz

Antonio Arranz

Chief Executive Officer de DHL Express México desde 2011. Con más de 10 años de experiencia es pieza clave para el desarrollo y operación de la estrategia del negocio para México. Es Ingeniero Industrial por la UNAM; cuenta con una maestría en Administración y otra en Finanzas por la misma universidad. Cursó la maestría en Administración de Negocios e Ingeniería Industrial por la Universidad de Florida y un Post MBA en la Universidad Northwestern/Kellogg School of Management.

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 15
    Facilidades administrativas dan un respiro a transportistas
  • Logística
    Feb 15
    Total incrementará capacidad para suministro de combustibles
  • Terrestre
    Feb 15
    Daimler avanza en automatización y eficiencia en el autotransporte
  • Terrestre
    Feb 15
    Registro histórico en ventas para Daimler Trucks
  • Logística
    Feb 15
    Vesta reporta caída de 26.1% en su utilidad de 2018

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado