Pasar al contenido principal
20/02/2019 - 11:30

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Logística 4.0: el futuro que podemos aprovechar desde hoy

Logística 4.0: el futuro que podemos aprovechar desde hoy

07 Mayo, 2018 By Antonio Arranz 0 Comentarios

A lo largo de la historia las nuevas tecnologías han impulsado revoluciones que aceleran el progreso en prácticamente todas las actividades del ser humano. Desde el uso del vapor hasta la producción en masa y, más recientemente, la automatización de diferentes procesos transformó la manera como nos relacionamos con el mundo.

Hoy estamos viviendo un nuevo orden donde lo digital dicta las normas industriales. Un tipo de industrialización -que se define como la Industria 4.0- en el que lo digital y lo físico están interconectados, a fin de alcanzar un nivel de autonomía mayor.

Lo anterior hace posible la creación de procesos más sofisticados que no sólo aceleran la producción, sino también facilitan y potencializan el comercio global.

Si bien esta Industria 4.0 representa bondades para el sistema de comercio, también supone desafíos para la logística y su optimización. Y es que al ser el medio que conecta al mundo, la logística debe evolucionar a la par de su entorno e integrar en su día a día conceptos como Big Data, Internet de las Cosas, realidad aumentada, vehículos autónomos, entre otros.

Por eso, los jugadores de la industria logística tienen la obligación de implementar soluciones que respondan a esta nueva era. De generar acciones que hagan de la Logística 4.0 una realidad en todo el planeta, y así crear una cadena de suministro de valor que demuestre su carácter estratégico para el desarrollo de negocio de cualquier industria.

El Grupo Deutsche Post DHL, como parte de sus esfuerzos por liderar el ámbito logístico, ha desarrollado Centros de Innovación, ubicados en Alemania y Singapur, cuyo propósito es identificar las tendencias tecnológicas del futuro para aplicarlas a la industria y generar hoy un valor añadido para satisfacer las necesidades de los clientes.

Esta decisión del Grupo DPDHL refleja la tendencia de los últimos 11 años en la que ambos países han liderado el informe bienal del Banco Mundial Connecting to Compete 2016: Trade Logistics in the Global Economy sobre las naciones con el mejor desempeño logístico a nivel comercial.

Como ejemplo, desde 2014, DHL se convirtió en la primera empresa en realizar entregas de última milla utilizando vehículos no tripulados. El proyecto DHL Parcelcopter conecta poblaciones de difícil acceso mediante drones técnicamente mejorados para soportar cargas mayores y recorrer distancias más amplias.

Este tipo de acciones son una respuesta clara a las necesidades logísticas que la industria 4.0 genera.

Y es que el trabajo de estos centros de desarrollo es identificar y entender las tendencias que cambiarán la forma de hacer la logística del futuro hoy. Así, la realidad aumentada, la minería de datos y el Internet de las Cosas forman parte de las tendencias que DHL ha integrado a sus procesos para optimizar la cadena de suministro en almacén y ofrecer mejoras de servicio a los clientes.

Twitter: @DHLMex

Columna invitada
  • Inicie sesión para comentar

Autor

Imagen de Antonio Arranz

Antonio Arranz

Chief Executive Officer de DHL Express México desde 2011. Con más de 10 años de experiencia es pieza clave para el desarrollo y operación de la estrategia del negocio para México. Es Ingeniero Industrial por la UNAM; cuenta con una maestría en Administración y otra en Finanzas por la misma universidad. Cursó la maestría en Administración de Negocios e Ingeniería Industrial por la Universidad de Florida y un Post MBA en la Universidad Northwestern/Kellogg School of Management.

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Aéreo
    Feb 20
    La carga debe continuar… sin el NAIM
  • Terrestre
    Feb 20
    Se dispara precio de combustibles en enero; diésel, el más caro
  • Marítimo
    Feb 20
    Puertos registran alza de 19.2% en ingresos en 2018
  • General
    Feb 20
    Comercio mundial pierde impulso: OMC
  • Terrestre
    Feb 20
    Diputados aprueban prisión preventiva por robo al autotransporte

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado