Pasar al contenido principal
10/12/2019 - 12:47

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » La cadena de frío ¿por qué es importante tener todo bajo control?

La cadena de frío ¿por qué es importante tener todo bajo control?

03 Abr, 2018 By Juan Pablo Urruchua 0 Comentarios

Una cadena de frío es una cadena de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío ininterrumpida es una serie constante de actividades de producción, almacenamiento y distribución refrigeradas, junto con el equipo y la logística asociados, que mantienen un rango deseado de baja temperatura.

En México poco más del 19% de la industria del transporte se dedica a la cadena de frío, esta cifra se divide entre el abastecimiento de perecederos y productos farmacéuticos, de ahí la importancia de considerar todos los factores que puedan ayudar a mejorar cada uno de los procesos involucrados.

El apego estricto al proceso de la cadena de frío garantiza al consumidor final que el producto que recibe ha estado a la temperatura adecuada y requerida por lo que su calidad no se verá afectada, al menos por el factor de refrigeración. El objetivo final de este proceso, es reducir la carga que se echa a perder a menos del 2%, aunque el promedio mundial es del 20%, todo esto a consecuencia de romper la cadena.

¿Qué factores pueden influir en que se rompa la cadena de frío?
Pueden ocurrir interrupciones en la cadena de frío debido a una amplia variedad de problemas, que incluyen: error del operador; insuficiente preenfriamiento; malas prácticas de carga; aislamiento inadecuado; equipo de refrigeración que funciona incorrectamente; o, incluso algo tan simple como dejar las puertas abiertas del enfriador demasiado tiempo.

Cualquiera de estas interrupciones puede causar daños a los alimentos perecederos al exponerlos a condiciones que son demasiado cálidas o frías, lo que conduce a la pérdida o el desperdicio de alimentos. Incluso las diferencias relativamente pequeñas en la temperatura pueden significar una gran diferencia en la calidad de los productos perecederos. A veces, los efectos perjudiciales no son inmediatamente obvios y no se manifiestan hasta que los artículos perecederos ya estén en su refrigerador.

Otro factor es el tema de la infraestructura carretera, como sabemos, en materia de refrigeración y de perecederos todo es cuestión de tiempo, por lo que cuando las conexiones de camino no son tan buenas o existen bloqueos en los caminos, el consumo de diesel se incrementa, lo que afecta las ganancias previstas.

Esto nos lleva justo a hablar del control de ciertos costos lo cual es necesario para volverte realmente eficiente, estos gastos son todos aquellos que no tienes contemplados y es difícil anticipar, pero no imposible influir, como cambios de ruta, pago de peajes si es que toca tomar otro camino las averías del equipo y la siniestralidad por accidente o robo.

Estos factores, aunado a la poca inversión para la cadena de frío, generan que haya un déficit en este proceso la cual es de suma importancia para el consumo de nuestro país.

¿Cómo podemos mejorar este déficit de la cadena de frío y hacer que el rendimiento sea mayor?
El transportista en frío tiene un ciclo económico muy diferente quizás al del resto, y es que sus cajas de refrigeración dependen en gran medida del consumo de diesel para mantener el clima adecuado a cada producto que estén transportando, también de deben evaluar factores como el peso, el volumen, su acomodo y las distancias a recorrer.

Por otro lado, en caja seca el retorno hace más eficiente el uso del transporte por qué no regresa vacío el transporte y en el transporte refrigerado es mucho más difícil que esto suceda.

Por esto siempre es recomendable que el transporte se encuentre en las mejores condiciones ya que entre más nuevo, se vuelve eficiente el consumo del combustible y se aprovechan las nuevas tecnologías que ofrece el mercado.

Se puede buscar un plan de arrendamiento que incluya un proceso de renovación periódica de este tipo de equipos de transporte y refrigeración para que una vez cumplido su ciclo de vida útil o cuando exista una mejor tecnología, puedan ser reemplazados y con esto evitar costosos mantenimientos correctivos e incluso el tener equipo parado por una avería mayor.

Es importante recordar que siempre que hablamos de la cadena de frío, hablamos de productos muy delicados y en su mayoría de perecederos por lo que es importante siempre estar a la vanguardia y así evitar contratiempos no planeados.

Columna escrita con colaboración con Rodrigo Niño, Director Comercial México.

Comenta y síguenos en Twitter: @EngeniumCapital ‏

Columna invitada
  • Inicie sesión para comentar

Autor

Imagen de Juan Pablo Urruchua

Juan Pablo Urruchua

Commercial Chief Officer Engenium Capital Forma parte de Engenium Capital desde el 2016, cuenta con una trayectoria de 17 años en General Electric donde ocupó diferentes posiciones de liderazgo ejecutivo, como Managing Director y Chief Commercial Officer. Es Administrador de Empresas por el ITAM y con un MBA por el IPADE.

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 10
    Celadon impacta logística crossborder México-EU
  • Terrestre
    Dic 10
    ¿Qué oportunidades hay para el autotransporte transfronterizo?
  • Logística
    Dic 10
    DICEX es reconocido por el Comce San Luis Potosí
  • Marítimo
    Dic 10
    AMLO avala control de puertos por parte de la Semar; las API en SCT
  • Logística
    Dic 09
    Nuevos Incoterms para el mercado mundial

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado