Pasar al contenido principal
22/02/2019 - 16:23

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Los retos del capital de trabajo en el sector transportista

Los retos del capital de trabajo en el sector transportista

28 Feb, 2018 By Juan Pablo Urruchua 0 Comentarios

¿Por qué para el sector transportista implica un reto más fuerte el capital de trabajo? Sin duda todos los sectores son diferentes y cada uno tiene sus complejidades, pero ¿por qué estos retos son distintos a los de otras industrias?

Para empezar la industria de autotransporte ya sea de carga o de pasajeros es de las más competidas, lo que demanda el contar con unidades en perfecto estado para poder satisfacer las necesidades de los clientes, eso implica hacer revisiones periódicas de las unidades, comprar refacciones, pagar el diesel, realizar el pago de cuotas y peajes, además del sueldo de los operadores, seguros y otros gastos de operación, lo cual debe ser cubierto de manera inmediata, lo que demanda de gran liquidez.

A diferencia de otros sectores que pueden contar con una planeación financiera que les permita programar o diferir el pago de sus obligaciones o pasivos, el sector del autotransporte debe cubrir de forma diaria sus costos que además se ven afectados por incrementos en el diesel y por el costo de las refacciones que están sujetas a tipos de cambio de monedas extranjeras.

Por ejemplo, un escenario promedio de los cotos de la operación de un tractocamión de una compañía de autotransporte de carga debe considerar para su operación las siguientes variables:
Sueldos y prestaciones: 12,000 Pesos Mensuales + 35% de prestaciones.
Combustible: Precio del Diesel 17.50
Mantenimiento: 0.75 centavos X Kilometro
Refacciones: 1.00 Peso X kilometro
Depreciación / Renta: 30,000 pesos mensuales X camión.
Seguros: 60,000 pesos al año X camión
Otros gastos de operación: 9%
Gastos de administración: 10%
Utilidad: 15%

Para hacer un manejo adecuado del capital de trabajo y que permita operar de manera eficiente al sector, sugerimos tomar las siguientes recomendaciones:

- Tratar de empatar tus cuentas por cobrar y tus cuentas por pagar: esto significa que deberás buscar que el plazo de pago y cobro de tus clientes y el de tus proveedores sean similares para poder cubrir de forma puntual tu operación, si esto no lo puedes lograr, entonces…

- Busca factoraje de cuentas por cobrar: se refiere al proceso que realizan los proveedores y algunos bancos, de cubrir de manera anticipada las ventas a plazo que les hacen a las Empresas de Primer Orden (EPO) sin perder de vista la tasa de descuento que este proceso implica.

- Elegir una solución de arrendamiento puro: esta opción evita que tengas que hacer una inversión de contado de tus activos lo que te permite pagar una renta mensual con opciones a plazos más largos, además de ofrecer un esquema flexible de condiciones y opciones al final del arrendamiento, mejorando así el capital de trabajo y la liquidez.

- Ahora bien, si ya cuentas con una inversión en activos fijos, el arrendamiento puro te da la posibilidad de seguir utilizándolos y al mismo tiempo contar con un capital de trabajo equivalente al valor de tus activos mediante una solución de Sale & Lease Back.

Si bien la administración del capital de trabajo es complicada, existen diversos mecanismos financieros que te permiten hacer una adecuada planeación para el manejo óptimo de tus recursos.

Columna escrita en colaboración con Bismark Uribe.

Comenta y síguenos en Twitter: @EngeniumCapital

Columna invitada
  • Inicie sesión para comentar

Autor

Imagen de Juan Pablo Urruchua

Juan Pablo Urruchua

Commercial Chief Officer Engenium Capital Forma parte de Engenium Capital desde el 2016, cuenta con una trayectoria de 17 años en General Electric donde ocupó diferentes posiciones de liderazgo ejecutivo, como Managing Director y Chief Commercial Officer. Es Administrador de Empresas por el ITAM y con un MBA por el IPADE.

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 22
    Iniciativas en contra de fulles deben sostener datos técnicos: ANTP
  • Logística
    Feb 22
    Democratizando el Lead Logistic Partner
  • Terrestre
    Feb 22
    Buscan certificar paradores seguros
  • Aéreo
    Feb 22
    Aerolíneas asiáticas elevan el vuelo carguero en México
  • Marítimo
    Feb 22
    Crece 10.6% movimiento de contenedores en puertos en enero

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado