Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", consumó su imperio económico a base de hacer logística. De acuerdo con autoridades de la Agencia Antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), su organización es la responsable del 25% de las drogas que entran a ese país a través de México.
La sofisticación de su red de trasiego para cruzar de sur a norte el país e introducir a los Estados Unidos "la mercancía", burlando los cercos policiales, retenes militares, radares aéreos, guardias costeras y satélites de vigilancia, sistemáticamente y a lo largo de muchos años, le permitieron a este personaje originario de Badiraguato, Sinaloa, crear un imperio con ingresos estimados en 3 mil millones de dólares anuales, lo que le mereció entrar en la lista de millonarios a nivel global de la revista Forbes por cuatro años consecutivos (2009-2012) donde ocupó la posición 74.
Nadie puede negar que la cadena de valor por él creada es exitosa en sus objetivos y, por lo mismo, se erigió en el enemigo público número uno y el hombre más buscado del mundo después de la muerte de Osama Bin Laden.
Para lograr su éxito, se valía de todo tipo de artilugio. Echaba mano de la creatividad, la inventiva y la trampa para burlar a sus perseguidores y a sus enemigos. En agosto de 2011, las autoridades policiales pudieron encontrar un escondite y laboratorio de drogas en la sierra duranguense, el cual estaba perfectamente camuflado con el entorno boscoso en una zona de frecuentes sobrevuelos por parte de helicópteros de la Procuraduría General de la República, el cual sólo fue posible ubicar por una denuncia.
También, varios túneles en la zona fronteriza entre México y los Estados Unidos descubiertos en los últimos años, han sido atribuidos a la organización del cártel de Sinaloa que comanda "El Chapo" Guzmán. Todo ese trabajo para lograr sus objetivos lo hicieron el rey de la logística del mal, por ser el principal introductor de heroína y metanfetaminas al vecino país del norte.
Y es que no sólo "El Chapo" Guzmán tenía que enfrentar los problemas que ya de suyo afrontan a diario todas las empresas de logística en nuestro país, como es la falta de infraestructura, fallas en el autotransporte, la búsqueda de recursos humanos con "talento" y conocimientos en logística, sino además los intentos de sabotaje de las bandas enemigas, la traición de sus "colaboradores" y la persecución de los cuerpos policiales.
Por eso, aunque su logística es muy cara, en su propósito al final es efectiva; y lo principal, es que el mercado siempre ha estado dispuesto a pagarle por ella, lo cual precisamente es la efectividad de su negocio y lo que le generó los grandes márgenes que lo enriquecieron haciendo una logística de alto riesgo. Ahora, sería interesante que las autoridades nos revelarán su estrategia logística para transportar las drogas desde Colombia y México a Estados Unidos, y cómo construyó su cadena de distribución de narcomenudeo en los Estados Unidos.
P.D.
La lucha entre los gigantes de las telecomunicaciones con la nueva ley federal de competencia que apenas fue presentada al Poder Legislativo ya está generando grandes agarrones para defender sus terrenos. Carlos Slim, Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego, se están dando con todo en tribunales, medios de comunicación y autoridades de los mercados de valores. Como otros países ya lo hicieron en su tiempo, es momento de que el estado mexicano dome a estos gigantes de las comunicaciones que han amasado grandes fortunas ejerciendo su poder sustancial en el mercado y en detrimento de los consumidores. El tema seguirá dando mucho más tela de donde cortar, pero al final la fortaleza del Estado quedará demostrada cuando logre acotar el excesivo poder que les hemos dejado tener. Los mexicanos tenemos derecho a contar con mejores servicios de telecomunicaciones y a mejores tarifas por el bien de la competitividad de nuestro país.
Sígueme en Twitter: @CruzOsiel
Comentarios (1)
Muy interesante tu apunte. Sin duda genera mucha curiosidad saber como es que realizaba todo el proceso, desde la compra de materiales, la producción y la distribución. Gran articulo!!