En 2015 Hapag-Lloyd vendió 16 de las unidades más antiguas de su flota, las cuales también fueron eliminadas de forma sustentable.
De acuerdo con el Director General de la AMIP, las inscripciones continúan abiertas y, como no se tienen fines de lucro, se cuenta con tarifas accesibles tanto para estudiantes como para congresistas.
El tratamiento de incrustaciones en los cascos para reducir los organismos acuáticos tiene el beneficio adicional de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, dado que se reduce también la resistencia de los buques.
Participarán países como Chile, Barbados, Colombia, Panamá, España, Jamaica, Estados Unidos, Holanda, Santa Lucía, Belice y México, entre otros.
El Canal de Panamá reafirmó ante la Organización Marítima Internacional (OMI) su compromiso de combatir el calentamiento global como una ruta verde y eficiente para la industria naviera.
La firma de logística, CICE, con sede en el puerto de Veracruz, obtuvo la renovación del Certificado de ‘Calidad Ambiental’ otorgado por la Profepa, cuyo reconocimiento es válido a nivel internacional por el uso de buenas prácticas en la materia.
En 2016 la iniciativa Go Green cumplió tres años, con actividades medioambientales en todo el mundo, donde se unen los operadores portuarios como Hutchison Ports, según el comunicado de la firma.
ASA recibió certificación por parte de Profepa.
Bridgestone realizó la cuarta edición de su Llantatón.
La empresa a través de su filosofía ambiental One Team, One Planet trabaja con productos Eco-Friendly.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...