Pasar al contenido principal
17/02/2019 - 09:55

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Zebra busca mejorar trazabilidad en puertos

Zebra busca mejorar trazabilidad en puertos

21 Nov, 2018 Luis Alberto Zanela 0 Comentarios
Marítimo
  • Inicie sesión para comentar
Puertos
Terminales Portuarias
Zebra Technologies
Trazabilidad
Contenedores

La firma Zebra Technologies dio a conocer que robusteció su gama de soluciones con el objetivo de mejorar la trazabilidad de las mercancías que transitan por los puertos, sobre todo en el ámbito de la carga en contenedores.

“Esta promesa para el mercado habla de que a través de soluciones digitales podamos darles a los clientes completa visibilidad acerca de su personal, de sus activos, de los diferentes objetos o bienes que puedan ellos estar manejando, ya sea que los produzcan, o que como en caso de puertos, estén haciendo movimientos logísticos”, mencionó Alfonso Caraveo, Director Regional para Producto, Soluciones e Ingeniería de Ventas de Zebra, en entrevista con T21.

De acuerdo con la firma, existen dispositivos como las Computadoras Vehículo de Zebra Technologies VH10, VC80, y ahora una nueva versión denominada VC80x, las cuales permiten obtener datos en tiempo real y completar tareas de forma más rápida y precisa, habilitando el manejo de materiales en todo momento.

“Los usuarios de puertos pueden llegar a tener esta visibilidad, pero requieren de hacer manejo constante de la información que esté identificando los bienes, ya sea todo lo que viene adentro de los contenedores o como piezas individuales. Nosotros, con nuestros socios de negocios, tenemos la posibilidad de que, basados en etiquetas con código de barras u otro tipo de sensores, tomar esta información para subirla a la nube, se puedan correr analíticos y regresar al lugar de la actividad de trabajo con la siguiente acción más inteligente que se tiene que llevar a cabo”, detalló Caraveo.

Precisó que la información que obtienen estos dispositivos resultó benéfica en el puerto de Long Beach donde se cumplió el objetivo de reducir sus gastos en un 15% al colocar sensores en sus elementos de carga; así como la Autoridad Portuaria de Hamburgo, que posee uno de los puertos más eficientes del mundo al monitorear el flujo de tránsito de contenedores. En México, añadió el directivo, trabaja ya en terminales portuarias en ambos litorales.

“Nosotros podemos instalar estos sensores en conjunto con nuestros socios de negocios, pero también algo importante es que hoy en día, en muchos de los casos, los contenedores ya vienen identificados. Las terminales portuarias ya tienen un sistema de identificación e información con el cual llevan a cabo el control y la trazabilidad de todos los contenedores. Nosotros, lo que estamos ayudando, es a hacer una automatización y digitalización de este proceso, aunque de ahí se pueden tener mayores alcances”, abundó.

Alfonso Caraveo indicó que el costo de instalar sus soluciones de trazabilidad portuaria depende de la cantidad de dispositivos que se tengan que colocar y en el tipo de equipos de la terminal.

Comenta y sígueme en Twitter: @BetoZanela

Autor

anon

Luis Alberto Zanela

Comenta en Facebook

Relacionadas

SAAM SMIT Towage, remolcadores
SAAM acuerda con Boskalis controlar totalidad de remolcadores
Puertos, cabotaje marítimo
Estos son los proyectos en puerta del IMT
Puerto de Ensenada, API Ensenada
Ensenada mueve carga automotriz por primera vez en su historia
Puertos, Buques
Crece arribo de barcos a puertos mexicanos durante 2018
Puertos, ExxonMobil
ExxonMobil y Qatar Petroleum construirán Golden Pass LNG Terminal
TMAZ, Terminal Marítima Mazatlán
TMAZ se amplía para recibir más vehículos

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 15
    Facilidades administrativas dan un respiro a transportistas
  • Logística
    Feb 15
    Total incrementará capacidad para suministro de combustibles
  • Terrestre
    Feb 15
    Daimler avanza en automatización y eficiencia en el autotransporte
  • Terrestre
    Feb 15
    Registro histórico en ventas para Daimler Trucks
  • Logística
    Feb 15
    Vesta reporta caída de 26.1% en su utilidad de 2018

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado