Pasar al contenido principal
20/02/2019 - 17:24

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Esto fue lo que hizo la Semar en sus astilleros durante el sexenio

Esto fue lo que hizo la Semar en sus astilleros durante el sexenio

14 Ago, 2018 Redacción T21 0 Comentarios
Marítimo
  • Inicie sesión para comentar
Astilleros
Puertos
Industria Naval
Semar
Marina

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que en la presente administración se impulsó el fortalecimiento de la industria naval debido a la construcción y reparación de buques, tanto navales como del sector público y privado para contribuir al desarrollo marítimo del país, a la par del fortalecimiento de la capacidad de la Armada de México para una respuesta efectiva en acciones de defensa, seguridad nacional y en el mantenimiento del Estado de Derecho en el mar.

En este sentido, la dependencia sostuvo que mantiene actualizados sus astilleros con tecnología y procedimientos para mantener en ejecución el Programa Permanente de Sustitución de Unidades de Superficie de la Armada de México; y colaborar con Petróleos Mexicanos (Pemex) para la renovación de su flota menor, mediante la construcción de buques remolcadores, abastecedores y chalanes, en astilleros navales.

Lo anterior, mencionó, con el fin de generar una sinergia con las industrias relacionadas con producción y venta de materias primas para la construcción de buques, fabricantes de maquinaria, equipos y materiales especializados diversos, entre otros rubros; además de la creación de empleos directos e indirectos vinculados a estas actividades.

De acuerdo con la Semar, en la presente administración se han construido 14 buques: ocho patrullas costeras, dos buques de vigilancia oceánica, dos patrullas interceptoras y dos buques de apoyo logístico, para impulsar su flota naval. Asimismo, fortaleció su colaboración con Pemex Logística mediante un contrato específico abierto, con la construcción de ocho remolcadores para la modernización de su flota menor.

En el astillero de Marina No. 1 en Tampico, Tamaulipas, se concluyó la construcción de las patrullas costeras “PALENQUE” y “MITLA”, en 2014; “UXMAL” y “TAJÍN”, en 2015; “TULUM” y “MONTE ALBÁN”, en 2016; “BONAMPAK” en 2017 y “CHICHÉN ITZÁ” en 2018.

Este tipo de buques, añadió la dependencia, tienen como misión principal realizar operaciones de vigilancia, interdicción, disuasión, búsqueda, rescate y el combate a actividades ilícitas, así como mantener el Estado de Derecho y salvaguardar la vida humana en las zonas marinas mexicanas.

Asimismo, finalizó la construcción de los buques de vigilancia oceánica clase Oaxaca, ARM “CHIAPAS” y “HIDALGO” en 2018. Actualmente se encuentran en proceso de construcción los buques de vigilancia oceánica “JALISCO” y “ESTADO DE MÉXICO”, en los astilleros de Marina No. 20 en Salina Cruz, Oaxaca y No. 1 en Tampico, Tamaulipas, con un avance de 60.72% y 40.23%, respectivamente.

Con la construcción de los buques de vigilancia oceánica, la Semar amplía la eficiencia de sus tareas de vigilancia en el Mar Territorial y Zona Económica Exclusiva, al aplicar el concepto del trinomio (buque–helicóptero-interceptora), además de contar con “modernos sistemas de navegación y detección que amplían su radio de cobertura”.

En marzo de 2017, agregó, se inició la construcción de un buque patrulla oceánica de largo alcance “REFORMADOR” en el astillero de Salina Cruz, Oaxaca, con un avance de 70%, la cual es capaz de proyectar el poder naval de manera más rápida y por más tiempo, más allá de nuestra Zona Económica Exclusiva.

CONVENIO PEMEX

Con base en los expuesto por la Marina, en el marco del convenio específico abierto celebrado con Pemex Logística, se realizó la construcción de remolcadores que serán empleados para ayudar a la maniobra y remolque de barcazas, barcos incapacitados u otros equipos en los puertos, con el objetivo de guiar de forma segura a los buques u otras embarcaciones en maniobras restringidas, arribos y zarpes de puerto.

De esta manera, se entregaron cinco remolcadores azimutales de puerto de 50 toneladas: el “TARAHUMARA” y “HUICHOL” en 2015; el “HUASTECO” y “TEPEHUANO” en 2016; y, “MAZAHUA” en enero de 2017.

Asimismo, se entregaron dos remolcadores azimutales de puerto de 60 Toneladas, el “MIXTECO”, en 2017 y “TOTONACA”, en mayo de 2018, para renovar la flota menor de la empresa productiva del Estado.

En este contexto también se entregó el remolcador cicloidal “MAYA”, en 2017, continuando con la construcción de tres remolcadores de este tipo con capacidad de 50 toneladas, y un remolcador de 60 toneladas: los “TRIQUI”, “MIXE”, “HUAVE” y “CHONTAL”, con un avance de construcción de 98.91%, 97.74%, 52.22% y 60.81% respectivamente, en el astillero de Salina Cruz, cuya entrega está programada para el segundo semestre de 2018.

Durante 2015 y 2016, la Semar detalló que se inició la construcción de cuatro remolcadores cicloidales de puerto de 50 toneladas: “NÁHUATL”, “LACANDÓN”, “ZOQUE” y “TEKO”, con un avance en la construcción de 53.32%, 46.25%, 40.37%, y 31.71%, respectivamente, en el mismo astillero, con entrega programada para el segundo semestre de este año.

De igual manera, continúa la construcción de dos buques abastecedores multipropósito de 450 toneladas en el astillero de Marina No. 6 en Guaymas, Sonora, con un avance de 99.69% y 39.01% para ser entregados en el segundo semestre de 2018, respectivamente.

En 2016 también inició la construcción de un buque abastecedor multipropósito de 450 toneladas en el astillero de Tampico, con un avance de 99.58%, para ser entregado en el segundo semestre de 2018.

En 2012 se concluyó la construcción del buque de aprovisionamiento logístico “LIBERTADOR”, cuya misión principal es brindar de manera oportuna y eficiente el apoyo logístico de transporte de material y personal requerido por los mandos navales para proporcionar apoyo a la población civil en casos y zonas de emergencia o desastre en la aplicación del “Plan Marina” y salvaguardar los intereses marítimos de la nación.

En ese mismo año también se concluyó la construcción del buque de apoyo logístico para aprovisionamiento insular “ISLA MARÍA MADRE” BAL-II, en el astillero de Guaymas, cuya misión es dar protección y seguridad a las actividades económicas en apoyo a la Secretaría de Gobernación para el “Complejo Penitenciario Islas Marías”.

En octubre de 2015 se concluyó la construcción de las patrullas interceptoras clase polaris II: “CIRCINI” y “GIENAH”, en el astillero de Marina No. 3, en Coatzacoalcos, mismos que servirán para mantener la capacidad operativa de la Armada con la vigilancia de las costas y litorales mexicanos.

“Este tipo de embarcaciones tienen como características principales su alta velocidad, alta maniobrabilidad y versatilidad, con lo que se acrecienta la eficiencia en las operaciones de persecución e intercepción de embarcaciones sospechosas de practicar actividades ilícitas en la mar”, comentó la Semar.

AVANCE EN INFRAESTRUCTURA

Para renovar la infraestructura de las instalaciones de astilleros de Marina, en 2015 se construyeron las tres primeras secciones del dique autocarenante, correspondientes a la primera etapa y en 2017 se concluyeron las tres secciones del dique autocarenante, correspondientes a la
segunda etapa del programa de construcción de seis secciones.

Con este programa de construcción la institución promueve el desarrollo de la industria naval nacional mediante la construcción y reparación sustentable de sus unidades, a la par de embarcaciones del sector público y privado.

La Secretaría de Marina cuenta con astilleros en ambos litorales del país. En ellos se diseñan, construyen y reparan buques para la Armada de México y otros tipos de barcos para los sectores públicos y privados.

Comenta y síguenos en Twitter: @GrupoT21

Autor

anon

Redacción T21

Comenta en Facebook

Relacionadas

Puertos, API
Puertos registran alza de 19.2% en ingresos en 2018
Bélgica, Puertos
Bélgica busca invertir en el sector marítimo-portuario mexicano
Nicaragua, Puertos
Nicaragua anuncia plan de inversión para sus puertos
SAAM SMIT Towage, remolcadores
SAAM acuerda con Boskalis controlar totalidad de remolcadores
Semar, FGR
Gobierno deslinda a Marinsa por falso “huachicoleo”
Puertos, cabotaje marítimo
Estos son los proyectos en puerta del IMT

Últimas Noticias

  • Logística
    Feb 20
    Walmart reconoce a proveedores de Resurtido, Logística y Transportes
  • Aéreo
    Feb 20
    La carga debe continuar… sin el NAIM
  • Terrestre
    Feb 20
    Se dispara precio de combustibles en enero; diésel, el más caro
  • Marítimo
    Feb 20
    Puertos registran alza de 19.2% en ingresos en 2018
  • General
    Feb 20
    Comercio mundial pierde impulso: OMC

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado