Pasar al contenido principal
22/02/2019 - 17:04

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Alianza Estratégica Portuaria supera expectativas en 2017

Alianza Estratégica Portuaria supera expectativas en 2017

08 Ene, 2018 Luis Alberto Zanela 0 Comentarios
Marítimo
  • Inicie sesión para comentar
GAEP
Grupo Alianza Estratégica Portuaria
Puerto de Manzanillo
Puerto de Lázaro Cárdenas

Desde 2010, Grupo Alianza Estratégica Portuaria (GAEP) ha registrado crecimientos de doble dígito en sus operaciones, comentó Arturo Villaseñor Montemayor, Director Comercial y de Proyectos Especiales de la empresa, quien señaló que, en 2017, el aumento llegó al 33%, superando las proyecciones trazadas al inicio del año.

“Es un balance muy positivo con un 5% arriba de lo presupuestado, que ya era muy agresivo y retador. Afortunadamente se pudo cumplir y eso nos lleva a tener un crecimiento de 33% en la organización respecto del año pasado; estamos contentos por los logros y la confianza de los clientes, quienes, junto con nuestros colaboradores, son quienes nos hacen crecer”, detalló en entrevista con T21.

La consolidación en el puerto de Lázaro Cárdenas como segunda aduana de mayor volumen y el fortalecimiento de Manzanillo, donde GAEP se posicionó como líder en operaciones, aunado a la presencia en más de 25 aduanas nacionales, fue lo que permitió a la empresa tener este crecimiento, manifestó Villaseñor Montemayor.

En ese sentido, Grupo Alianza Estratégica Portuaria concluyó 2017 con 35 mil despachos aduanales y 10 mil fletes terrestres; ambos servicios coadyuvan en alzas operativas en otras unidades de negocio de la firma que ofrecen valor agregado, como la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), un almacén que operó todo el año con casi 100% de ocupación constante.

En cuanto a inversiones, el directivo comentó que se materializó la adquisición de un Punto de Verificación Fitozoosanitaria externo, a dos kilómetros del puerto de Manzanillo, mismo que opera personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y el cual dará a GAEP mayor eficiencia en el manejo de carga perecedera.

“Hay varios proyectos para 2018. A finales del año pasado adquirimos un Punto de Verificación que nos va a dar flexibilidad y amplitud en el manejo de perecederos. El resultado de esta compra significa que ya contamos con el 70% de los andenes refrigerados bajo nuestro control operativo, y como líderes en perecederos seguimos sumando infraestructura a nuestro servicio, lo cual nos va a dar buen resultado en 2018”, enfatizó Arturo Villaseñor.

Aunado a lo anterior, Grupo Alianza tiene planeado duplicar sus unidades de transporte con la compra de tractocamiones de la marca Kenworth, toda vez que sus operaciones a través del puerto de Veracruz también han ido en aumento; además de elevar sus volúmenes en el Recinto Fiscalizado Estratégico de San Luis Potosí.

De acuerdo con Arturo Villaseñor, el crecimiento proyectado para este año también se cifra en un 33 por ciento.

Comenta y sígueme en Twitter: @BetoZanela

Autor

anon

Luis Alberto Zanela

Comenta en Facebook

Relacionadas

Puerto de Manzanillo, Héctor Mora
Jiménez Espriú ratifica a Héctor Mora en API Manzanillo
API Lázaro Cárdenas, Hutchison Ports
Hutchison Ports muda grúas de Lázaro Cárdenas a Ensenada
Grupo Ocupa, OCUPA
Ocupa obtiene certificación DPO en Manzanillo
Navieras, Amanac
Navieras alertan saturación en puertos de Manzanillo y LC por bloqueos al tren
Puertos, Contecon Manzanillo
Contecon Manzanillo celebra 5 años de operaciones
Puertos, SCT
Buscan agilizar desalojo de carga en el puerto de Manzanillo

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 22
    Iniciativas en contra de fulles deben sostener datos técnicos: ANTP
  • Logística
    Feb 22
    Democratizando el Lead Logistic Partner
  • Terrestre
    Feb 22
    Buscan certificar paradores seguros
  • Aéreo
    Feb 22
    Aerolíneas asiáticas elevan el vuelo carguero en México
  • Marítimo
    Feb 22
    Crece 10.6% movimiento de contenedores en puertos en enero

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado