Pasar al contenido principal
12/12/2019 - 10:52

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Puertos tendrían nueva estructura tarifaria

Puertos tendrían nueva estructura tarifaria

13 Oct, 2017 Luis Alberto Zanela 0 Comentarios
Marítimo
  • Inicie sesión para comentar
tarifas portuarias
SCT
Puertos
Jaime Aguilar
Infraestructura Portuaria
fideicomiso
CGPMM
ATOP
Puerto de Manzanillo

A partir de 2018 los puertos mexicanos podrían contar con una nueva estructura tarifaria que tenga mayor incidencia sobre la carga que transportan y no sobre el tamaño del buque, como actualmente ocurre para el cobro por uso de infraestructura, reveló Jaime Aguilar, Director General de la Asociación de Terminales y Operadores Portuarios (ATOP).

Esto permitiría cubrir los costos de operación portuaria y el uso de infraestructura básica para hacer frente a la variación peso-dólar, y se alinearán con las tarifas de los puertos competidores manteniendo niveles competitivos. La intención o el propósito de esto es asegurar la sustentabilidad de las API (Administraciones Portuarias Integrales), así como sus requerimientos de infraestructura y los del resto de los puertos del Sistema Portuario Nacional”, dijo.

Las tarifas son diferentes entre puertos y cada uno define sus costos con base en sus necesidades de recuperación. Los ingresos obtenidos por este concepto se deben invertir en el mismo ejercicio fiscal en el que se obtienen y usarse en obras como mantenimiento, dragado, oficinas, crecimiento de áreas de aduana, vialidades internas, entre otros rubros.

Por otra parte, Aguilar Contreras reconoció la decisión de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante sobre la creación de un fideicomiso que reúna las utilidades de los puertos federales para que puedan ser canalizados a los recintos con mayores demandas de construcción o mantenimiento de infraestructura, y no que regresen a las arcas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al cierre de cada ejercicio fiscal, como sucede hasta ahora.

Está por formalizarse un fideicomiso que consolidaría las utilidades de los puertos para programas de infraestructura que permita sustituir los recursos fiscales a partir de 2018, esto significa que vamos a entrar, en mi opinión, a un sistema de subsidios inter puertos, y aquellos recursos que no se hayan podido ejercer, por ejemplo, en Manzanillo, se puedan ir al fideicomiso para redireccionarse, ya sea en el mismo Manzanillo, o bien, subsidiar a aquellos puertos de mayor potencialidad económica”, señaló.

En 2016 los puertos obtuvieron ingresos por siete mil 435.3 millones de pesos (mdp), lo cual se traduce en un incremento de 14.4% respecto de los seis mil 498.6 mdp obtenidos en 2015. De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el fideicomiso podría reunir tres mil mdp de los ingresos.

Comenta y sígueme en Twitter: @BetoZanela

Autor

anon

Luis Alberto Zanela

Comenta en Facebook

Relacionadas

Baja Ferries, TMCD
Baja Ferries va por transporte marítimo de corta distancia con Guatemala
AMLO, Semar
AMLO avala control de puertos por parte de la Semar; las API en SCT
Baja Ferries, transporte marítimo
Baja Ferries arranca el 1 de junio ruta Veracruz-Progreso; invierte 1,250 mdp
CMA CGM, Puertos
CMA CGM anuncia recargo portuario para México
Puertos, transporte marítimo
Héctor López llama a no militarizar marina mercante; intervienen organismos internacionales
Puertos, SCT
Caen 11.6% ingresos de los puertos al tercer trimestre de 2019

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga
  • Marítimo
    Dic 12
    Baja Ferries va por transporte marítimo de corta distancia con Guatemala
  • Ferroviario
    Dic 12
    Accidentes ferroviarios incrementan casi 50% en México
  • Automotriz
    Dic 12
    Senado aprueba emitir Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
  • Logística
    Dic 12
    México lamenta parálisis en la OMC

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado