Pasar al contenido principal
13/12/2019 - 01:42

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » APM Terminals presenta retrasos en Lázaro Cárdenas

APM Terminals presenta retrasos en Lázaro Cárdenas

15 Sep, 2017 Luis Alberto Zanela 0 Comentarios
Marítimo
  • Inicie sesión para comentar
transporte marítimo
SeaLand
Puerto de Lázaro Cárdenas
Navieras
Maersk Line
Contenedores
APM Terminals

Los clientes de Maersk Line y SeaLand están padeciendo retrasos en las operaciones de la segunda Terminal Especializada de Contenedores (TEC II) del puerto de Lázaro Cárdenas, operada por APM Terminals, según información difundida por las filiales de Maersk Group.

APM Terminals recientemente experimentó desafíos en la calibración de movimientos de doble tándem, mismo que se hizo para aumentar la eficiencia del puerto. Desafortunadamente, durante la calibración algunos clientes experimentaron tiempos de respuesta más lentos y, en consecuencia, congestionamientos dentro de la terminal”, sostuvo la firma.

Sin embargo, detalló que todos los equipos se encuentran trabajando para asegurar que el proceso de tándems alcance la máxima eficiencia lo más rápido posible, esperando que el flujo de la operación y tiempos de respuesta se normalicen el próximo 22 de septiembre.

Seguiremos muy de cerca con agentes de aduanas, autoridades y proveedores de servicios intermodales para ofrecer el mejor servicio posible. En Maersk estamos conscientes de las molestias que esto le está causando y le ofrecemos nuestras más sinceras disculpas por los retrasos”, agregó la empresa.

Como T21 lo informó, desde el pasado 29 de agosto, Maersk Line y SeaLand concluyeron con la transferencia de todos sus servicios marítimos a APM Terminals, dejando la operación en Hutchison Ports LCT, la TEC I del puerto.

Las principales rutas atendidas por APM Terminals Lázaro Cárdenas incluyen los servicios AC2 de Maersk Line (Asia) y WCCA de SeaLand (Intra Américas).

Según el último reporte de comercio correspondiente al segundo trimestre del año, difundido por Maersk Line, la migración consta de todas sus salidas semanales, seis en total, a APM Terminals, la cual está operando un 40% por encima de sus objetivos iniciales.

En lo que a productividad se refiere, la verdad es que estamos muy adelantados. En este momento de la partida, recibimos todo lo que llega del mercado asiático, especialmente de Corea del Sur, China, Taiwán y Japón", apuntó José Rueda Salinas, Director General de APM Terminals Lázaro Cárdenas.

Hasta mayo de 2017, APM Terminals había alcanzado los 31 mil 478 contenedores de 20 pies (TEU) desde la llegada de su primer buque, el Maersk Salalah del servicio Transpacífico AC2, el pasado 27 de febrero, según las cifras más recientes de API Lázaro Cárdenas.

Comenta y sígueme en Twitter: @BetoZanela

Autor

anon

Luis Alberto Zanela

Comenta en Facebook

Relacionadas

Puerto de Manzanillo, Puerto Lázaro Cárdenas
Firman otro convenio para plataforma logística México-Asia Pacífico
AMLO, Semar
AMLO avala control de puertos por parte de la Semar; las API en SCT
Baja Ferries, transporte marítimo
Baja Ferries arranca el 1 de junio ruta Veracruz-Progreso; invierte 1,250 mdp
CMA CGM, Puertos
CMA CGM anuncia recargo portuario para México
Puertos, transporte marítimo
Héctor López llama a no militarizar marina mercante; intervienen organismos internacionales
Baja Ferries, cabotaje marítimo
Baja Ferries navega con nuevo buque en el Pacífico

Últimas Noticias

  • Aéreo
    Dic 12
    Anuncia GAP inversión de 24 mil mdp
  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga
  • Marítimo
    Dic 12
    Baja Ferries va por transporte marítimo de corta distancia con Guatemala
  • Ferroviario
    Dic 12
    Accidentes ferroviarios incrementan casi 50% en México
  • Automotriz
    Dic 12
    Senado aprueba emitir Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado