Pasar al contenido principal
21/02/2019 - 15:50

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Falta de terminales ralentiza logística portuaria de hidrocarburos

Falta de terminales ralentiza logística portuaria de hidrocarburos

28 Jun, 2017 Luis Alberto Zanela 0 Comentarios
Marítimo
  • Inicie sesión para comentar
Tuxpan
transporte marítimo
Puertos
Midstream Forum
Midstream
hidrocarburos
Grupo TMM
Coatzacoalcos
Cameintram
Luis Manuel Ocejo, Presidente de la Cameintram

La falta de posiciones de atraque en puertos estratégicos para el movimiento de hidrocarburos en el país como Tuxpan o Coatzacoalcos propicia que los barcos tengan que esperar hasta cuatro días para poder descargar combustibles, lo cual hace ineficiente la logística de estos productos, indicó Luis Manuel Ocejo, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), quien urgió la construcción de más terminales.

Durante su participación en el Midstream Forum México 2017, el directivo recordó que hasta ahora las terminales de hidrocarburos en puertos son controladas por Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que debe acelerarse la construcción de terminales por parte de la iniciativa privada, como ha ocurrido con algunas de petroquímicos, ya que de no hacerse, el “cuello de botella” continuará, con el consecuente traslado de los sobrecostos al consumidor final.

En el evento organizado por Grupo T21, Ocejo Rodríguez señaló que existen empresas con la demanda de importar energéticos a través de los puertos, pero no tienen dónde almacenarlos y resguardarlos en los barcos resulta inviable económicamente; de tal forma que, mientras no existan más terminales, la logística del transporte marítimo y de la distribución no tendrá mejoras.

Aunado a lo anterior, el también Director de Transporte Marítimo de Grupo TMM detalló que se debe trabajar en los procesos de desalojo de los hidrocarburos una vez que existan las terminales, ya que también puede haber “cuellos de botella” si no se cuenta con ductos, infraestructura adecuada y sistemas alternos como el ferrocarril y el autotransporte, ante lo cual, dijo, el mismo transporte marítimo en cabotaje es una opción, ya que además tiene ventajas en cuanto a seguridad sobre los ductos.

En Tuxpan habrá una nueva terminal con capacidad para cerca de 500 mil barriles, va a estar recibiendo un barco diario con 90 mil toneladas de producto. Hay que hacer un estudio muy detallado para hacer la logística y no ver sólo la parte del almacenamiento, sino también la forma en la que se va a desalojar”, añadió.

Respecto de la parte regultoria para el transporte marítimo, Luis Manuel Ocejo mencionó que es el que menos carga tiene al regirse por normas internacionales y hasta el momento está reservado para nacionales en cuanto a cabotaje, que por ahora sólo realiza Pemex.

Sin embargo, señaló que ya en la parte de las terminales la regulación es menos eficiente dada la falta de comunicación entre entidades como la CRE y la ASEA, donde las demoras en documentación y permisos son elevadas y eso repercute en los costos de las empresas.

Comenta y sígueme en Twitter: @BetoZanela

Autor

anon

Luis Alberto Zanela

Comenta en Facebook

Relacionadas

Puertos, API
Puertos registran alza de 19.2% en ingresos en 2018
Puerto de Valencia, Grupo Moldtrans
Grupo Moldtrans conecta vía marítima a Valencia y Veracruz
Bélgica, Puertos
Bélgica busca invertir en el sector marítimo-portuario mexicano
API Lázaro Cárdenas, Hutchison Ports
Hutchison Ports muda grúas de Lázaro Cárdenas a Ensenada
Nicaragua, Puertos
Nicaragua anuncia plan de inversión para sus puertos
Api Coatzacoalcos, puerto de Coatzacoalcos
API Coatzacoalcos invertirá 450 mdp este año

Últimas Noticias

  • Ferroviario
    Feb 21
    Tren Maya cuenta ya con claves de cartera para estudios
  • Ferroviario
    Feb 21
    2018, el mejor año para la carga ferroviaria
  • Terrestre
    Feb 21
    Postventa, el core business de Kenworth Chihuahua
  • Logística
    Feb 21
    Fibra Mty plantea estrategia de crecimiento 20/20
  • Terrestre
    Feb 21
    Empresa de Grupo Nor y Caribe es distinguida por Walmart

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado