Pasar al contenido principal
06/12/2019 - 09:34

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Firma de Anexo VI de Marpol encarecerá 30% fletes marítimos

Firma de Anexo VI de Marpol encarecerá 30% fletes marítimos

25 Sep, 2014 Luis Alberto Zanela 0 Comentarios
Marítimo
  • Inicie sesión para comentar
PEMEX
Marpol
Fletes Marítimos
Consejo Marítimo Portuario de México (Comport)
combustible
Leonor Mondragón, presidenta del Comport. Foto: Humberto de la Rosa

Como T21 lo informó, México se adherirá al Anexo VI del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por Buques (Marpol por sus siglas en inglés) con la finalidad de suministrar combustibles más sustentables al transporte marítimo, lo cual encarecerá hasta 30% el costo de los fletes, aseguró Leonor Mondragón López, presidenta entrante del Consejo Marítimo Portuario de México (Comport).

En ese sentido, sostuvo que habrá un impacto negativo en cuanto al precio del combustible, ya que “Petróleos Mexicanos (Pemex) no lo produce” con las especificaciones del Anexo VI, que es de uno por ciento de azufre, sino de 3.5%, por lo que tendría que ser importado; lo cual encarecerá su costo también aproximadamente 30 por ciento.

Luego de su toma de protesta como presidenta entrante del organismo, Mondragón López detalló que el combustible representa 60% de los costos operativos de los buques, y es ahí donde el precio para que una embarcación venga a México se elevará y se trasladará a los fletes.

“Para alcanzar las medidas del Anexo VI sería propiamente importando el combustible porque Pemex no lo produce, y la diferencia que hay entre el producto nacional (3.5% de azufre) y el requerido (1% m/m2) puede ser de entre 80 y 100 dólares por tonelada”, advirtió.

En ese tenor, la también presidenta de la Asociación Mexicana de Industriales de Servicios a Buques (Amisbac) acentuó que otro de los problemas a los que se enfrentará la industria de suministro de combustible marino nacional –cuyo consumo asciende a aproximadamente 270 mil toneladas de IFO 180 e IFO 380 anuales- podría ser el desabasto, ya que “en Estados Unidos se produce para consumo interno pero no sabemos si tiene lo suficiente para exportarlo a México”.

“En el tema de IFO no sabemos desde dónde se tiene que traer, Estados Unidos tiene pero no lo suficiente para importarlo de ahí, entonces tendríamos que buscar otros países. No sabemos qué volúmenes se requerirían porque eso depende del comercio internacional, pero es un hecho que tendría que ser importado”, acotó.

Leonor Mondragón abundó que el abastecimiento que se vería afectado sería el de la flota de altura o internacional, ya que la mexicana usa diesel y con ello “se estaría cumpliendo el Anexo VI desde hace mucho tiempo”.

El convenio Marpol es el principal acuerdo internacional en materia de prevención de la contaminación del medio ambiente marino por la operación de buques o por causas accidentales y aplica a todos los buques que naveguen con bandera de los Estados que lo han ratificado, así como a los que navegan con bandera de Estados no signatarios mientras operen en aguas bajo la jurisdicción de un Estado parte.

Twitter: @BetoZanela

Autor

anon

Luis Alberto Zanela

Comenta en Facebook

Relacionadas

OMI 2020, OMI
Sector marítimo se prepara para la entrada en vigor de OMI 2020
Puertos, transporte marítimo
Maersk Supply Service trae segundo buque offshore a México
Carga marítima, CEPAL
A tres meses de la implementación del reglamento OMI 2020
CIIT, Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Coatzacoalcos presenta avances derivado de Corredor Interoceánico
Amanac, PEMEX
Industria marítima mexicana continúa en crisis
Pemex TRI, Cofece
Cofece sanciona a Pemex TRI por mercado de diésel marino

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 06
    Trayectoria avalada por la confianza: Top 100 del Autotransporte®
  • Terrestre
    Dic 06
    Sendengo lanza nueva app enfocada al transporte de carga para Pymes
  • Ferroviario
    Dic 06
    Ferroviarias en México, con comportamiento mixto tras 9 meses
  • Terrestre
    Dic 06
    Motores a diésel revolucionan por la eficiencia energética
  • Marítimo
    Dic 06
    CMA CGM anuncia recargo portuario para México

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado