La tormenta tropical “Miriam” continúa desplazándose hacia el nor-noroeste, mientras se debilita progresivamente. Índice de peligrosidad alto en zonas marítimas de baja california sur, sinaloa y pacífico central mexicano.
Regiones costeras de alertamiento: Manzanillo, col., Puerto Vallarta, Barra de Navidad, Chapala, Jal., San Blas, Nuevo Vallarta, Cruz de Huanacaxtle, Chacala, Nay., Mazatlán, Topolobampo, Altata, Teacapan, Sin., Guaymas, Son., La Paz, Los Barriles, Guerrero Negro, Santa Rosalia, Loreto, Muluge, Adolfo Lopez Mateos, Cabo San Lucas, San José del Cabo, Bahía Magdalena, San Carlos, B.C.S.
Posición del centro del sistema a las 04:00 horas de la cd. de méxico (09 gmt) latitud: 21.8° norte y longitud: 116.0° oeste, la distancia a la costa más cercana es de 504 km (272 millas) al suroeste de cabo san lázaro, b.c.s., 512 km (277 millas) al suroeste de san carlos, b.c.s. y a 639 km (345 millas) al oeste de cabo san lucas b.c.s.
Se desplaza hacia el nor-noroeste (rv = 330°) a 9 kph (5 nudos), con una presión mínima central de 999 hectopascales (hpa.) y vientos máximos sostenidos de 74 kph (40 nudos) con rachas de 93 kph (50 nudos).
El radio de vientos de 63 kph. (34 nudos) se extienden hasta 185 km (100 millas) en el semicírculo norte, y hasta 130 km (70 millas) en el semicírculo sur.
El radio de oleaje de 4 mts. (12 pies) se extiende hasta 389 km (210 millas) en el cuadrante noreste, a 333 km (180 millas) en los cuadrante noroeste y sureste, hasta 222 km (120 millas) en el cuadrante suroeste.
Perspectivas del sistema:
Mediante imágenes de satélite se observa que “Miriam” presenta circulación poco organizada y débilmente definida, se muestra un núcleo de nubes densas con actividad convectiva predominantemente ligera y moderada dispersa en el cuadrante nororiental con respecto al centro del sistema, asimismo sus amplías bandas nubosas de ligera a moderada actividad convectiva cubren las costas y zonas marítimas de la península de baja california, golfo de california, sonora y sinaloa.
Cielo nublado con lluvias moderadas a localmente fuertes, visibilidad reducida, vientos fuertes en rachas y oleaje elevado en las inmediaciones del sistema, así como en las regiones antes mencionadas, en tanto que sus desprendimientos nubosos de moderada actividad convectiva alcanzan las costas desde nayarit hasta la región occidental de michoacán.
Fuerte arrastre de humedad ocasionado por una perturbación tropical situada en la zona marítima al suroeste de estas regiones, propician cielo nublado con probabilidad de lluvias moderadas a localmente fuertes, tormentas eléctricas y visibilidad reducida, vientos moderados y oleaje elevado en las regiones citadas anteriormente.
Se presentan efectos de mar de fondo, mismos que ocasionan corrientes de arrastre en las costas, bahías y dársenas de la región occidental de la citada península, región oriental de baja california sur y en las costas desde sinaloa hasta guerrero.
Los actuales modelos de pronostico indican que “Miriam” podrá comenzar a desplazarse hacia el noroeste en las próximas horas, recurvando ligeramente hacia el oeste durante la noche de este día, debido a la interacción con aguas relativamente menos cálidas del pacífico Nor-Oriental, seguirá debilitándose gradualmente, por lo que podría degradarse a remanente de baja presión durante la tarde/noche de hoy.
Se prevé que el oleaje en las inmediaciónes de “Miriam” alcance una altura de 3.6 a 4.9 mts. (12 a 16 pies), mientras que en las costas y zonas maritimas de baja californía sur, el oleaje podrá alcanzar de 2.4 a 3.6 mts. (8 a 12 pies), se recomienda a la navegación de altura, así como a todas las autoridades marítimas y portuarias de baja california sur y la región sur de sinaloa y costas desde michoacán hasta nayarit,continuar muy pendientes a la evolución y trayectoria de este ciclón.
Comenta en Facebook