Pasar al contenido principal
14/12/2019 - 23:09

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Nuevo acuerdo de NOM, impacto profundo

Nuevo acuerdo de NOM, impacto profundo

02 Oct, 2019 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
NOM
Secretaría de Economía
IMECE
Alfonso Guati Rojo Sánchez

No es la primera vez que una decisión de política pública del presente gobierno federal pone en aprietos a la industria en México. Desde el pasado 3 de junio la comunidad empresarial involucrada en el comercio internacional ha sufrido un verdadero calvario en la importación de algunas mercancías, generándole costos extras e incluso pérdidas económicas.

Aquel lunes de junio entraron en vigor las nuevas reglas establecidas en el acuerdo de Normas Oficiales Mexicanas (NOM), publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de octubre de 2018 y que debieron haber iniciado el 1 de marzo del presente año, pero fueron prorrogadas para el primer día hábil del sexto mes.

Dentro de los cambios previstos y de manera inobjetable, la Secretaría de Economía (SE) decidió eliminar las llamadas cartas de excepción que permitían a los importadores no presentarla certificación de 64 NOM específicas, alegando que había un abuso de ellas y que con la aplicación de las normas se asegura “que los productos de importación cumplan con los requisitos y estándares de seguridad mínimos y así propiciar plena protección a los consumidores”, de acuerdo con lo publicado en el DOF.

“Hemos tomado muchas medidas, hemos generado algunos inconvenientes (…) obviamente se colapsó todo (…) todos lo padecimos, pero hemos ido estableciendo reglas para no dejar de establecer la normalización o un esquema de cumplimiento, pero también tratando y facilitando el comercio”, aseguró Alfonso Guati Rojo Sánchez, titular de la Dirección General de Normas (DGN) de la SE, en una abarrotada reunión que sostuvo con los agremiados al Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior (IMECE), a mediados de septiembre pasado.

Si deseas revisar de qué manera afectaron estos cambios a las empresas y la política pública que instalará la Secretaría de Economía, te invitamos a leer el texto de portada de la revista T21 en su edición de octubre, sólo da clic aquí.

Comenta y síguenos en Twitter: @EDuarteT21 / @GrupoT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

OMC, Secretaría de Economía
México lamenta parálisis en la OMC
AGACE, IMECE
AGACE arranca con nuevo timón y dirección
Pymes exportadoras, FedEx Express
Ante pérdida de participación, buscan impulsar exportación de Pymes
IMECE, Consultor en Aduanas y Comercio Exterior
IMECE presenta el libro Consultor en Aduanas y Comercio Exterior
Estudio del Sistema Nacional de Plataformas Logísticas, Plataformas logísticas
Secretaría de Economía “revive” plan de plataformas logísticas
Index, cadena de proveeduría
Index presenta propuestas “revolucionarias” a AMLO

Últimas Noticias

  • Marítimo
    Dic 13
    Petroil, a la vanguardia en combustibles sustentables
  • Terrestre
    Dic 13
    El 75% de los robos al transporte es con un jammer: ANERPV
  • Ferroviario
    Dic 13
    Fonatur recibe estudio sobre ingeniería básica del Tren Maya
  • Aéreo
    Dic 12
    Anuncia GAP inversión de 24 mil mdp
  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado