Pasar al contenido principal
14/12/2019 - 12:16

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Natura y la clave de éxito en su cadena de suministro

Natura y la clave de éxito en su cadena de suministro

23 Ago, 2019 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
Natura
Cedis
cadena de suministro
DHL Express
CEVA Logistics
FedEx Express
Kuehne + Nagel

Para Natura la palabra clave en el éxito de su cadena de suministro es flexibilidad. Este concepto le permite sumar experiencias y conocimientos logísticos y de manufactura en los ocho países donde tiene presencia.

“En cada una de las geografías tenemos socios diferentes. Tenemos la intención de diversificar para poder entender, cada socio tiene su fortaleza”, comentó Josie Peressinoto Romero, Vicepresidenta de Operaciones y Logística de Natura, en entrevista con T21.

En México, por ejemplo, su nuevo y único centro de distribución recientemente inaugurado, el más grande de Latinoamérica, cuenta con el apoyo logístico de DHL Express tanto en actividades internas como para la distribución última milla de sus productos.

Otros operadores logísticos como FedEx Express, CEVA y Kuehne + Nagel también participan con Natura en otros países.

Esta empresa de origen brasileño produce y distribuye productos de cuidado personal y belleza en mercados, además de México y Brasil, como Argentina, Chile, Colombia, Perú, Estados Unidos y Francia.

Tan sólo en México cuenta con un catálogo de más de 600 productos. Su modelo se basa en la venta directa con sus 195 mil consultores, pero planea llegar a 500 mil en los próximos cinco años.

También lee: Natura inaugura centro de distribución en México; el más grande en AL

El nuevo centro de distribución que inauguró, donde invirtió 10 millones de dólares (mdd), buscará acercar los productos a sus consultores en México en menos de 48 horas (70% de su operación). La infraestructura instalada le permite surtir hasta mil 300 pedidos por hora o más de siete millones al año.

“Nació con la vocación de atender a los consultoras y consultores, pero también e-commerce (comercio electrónico) y las tiendas del futuro. La palabra clave para la cadena de suministro de Natura es flexibilidad”, dijo.

Sin embargo, Peressinoto Romero precisó que en México se dará un mayor impulso al crecimiento en el número de sus consultores en los próximos años, permitiendo que ellos mismos sean quienes promuevan el comercio electrónico a través de canales adicionales.

Los ingresos netos consolidados de Natura durante el segundo trimestre de este año alcanzaron los 835.5 mdd, un crecimiento del 9.8% en bases reportadas y del 7.7% en bases ajustadas. El EBITDA tuvo un alza del 27%, alcanzando los 104.3 mdd. Las ganancias netas se incrementaron alrededor del 110%, alcanzando los 16.6 mdd, de acuerdo con sus resultados financieros.

Así mismo, la compañía actualmente cuenta con socios de manufactura en México, donde elabora productos como champú y acondicionadores, pero tienen el plan de incrementar su producción hacia los desodorantes y perfumería.

“La intención del próximo año es que 30% de los productos que vendemos en México serán producidos en México”, dijo.

Por su parte, Carlos Berzunza, Director General de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos, del Cuidado del Hogar y Personal (Canipec), indicó a T21 que este sector de la economía lleva mucho tiempo apostando por el país.

“Hasta ahora todo indica que este sector mantendrá sus ritmos de crecimiento cercanos a un 4 o 5% anual, esperamos que la economía nos permita desarrollarnos más. México es un país sumamente competitivo el cual tenemos condiciones de producción nacional no solamente para abastecer el mercado interno, es un mercado importante, son industrias que esperamos que este año lleguen a los 15 mil millones de dólares de mercado nacional. Y, además de ello, es una industria que ha apostado a México como un centro de producción para exportación”, dijo.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

FedEx Express, Farmacias Benavides
FedEx Express amplía presencia en México con alianza estratégica
3PL, Pochteca
Pochteca incursiona en el 3PL
Pochteca, Cedis
Pochteca inaugura cedis en Jalisco
Whirlpool, Cedis
Whirlpool estrena cedis en México
AT&T, Telecomunicaciones
El otro “espectro” de AT&T
Premio Nacional de Logística, #SoyLogístico
Premio Nacional de Logística 2019, estos son los ganadores

Últimas Noticias

  • Marítimo
    Dic 13
    Petroil, a la vanguardia en combustibles sustentables
  • Terrestre
    Dic 13
    El 75% de los robos al transporte es con un jammer: ANERPV
  • Ferroviario
    Dic 13
    Fonatur recibe estudio sobre ingeniería básica del Tren Maya
  • Aéreo
    Dic 12
    Anuncia GAP inversión de 24 mil mdp
  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado