Pasar al contenido principal
08/12/2019 - 04:37

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Schneider Electric asienta la industria 4.0 en México

Schneider Electric asienta la industria 4.0 en México

07 Jun, 2019 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
Schneider Electric
planta inteligente
Smart Factory
EcoStruxure
industria 4.0
cuarta revolución industrial

APODACA, N.L.- La cuarta revolución industrial “aterrizó” en este municipio neoleonés de la mano de la francesa Schneider Electric, quien recientemente instaló aquí su doceava “planta inteligente” en el mundo o Smart Factory, la más avanzada en Norteamérica, de acuerdo con sus directivos, donde la tecnología digital se incorpora en cada momento de los procesos de manufactura, que le ayuda a tener una mayor visibilidad, control y calidad de todo lo que sucede en su interior.

Esta es la sexta fábrica que la empresa desarrolla en Apodaca, Nuevo León, uno de los estados con mayor presencia de industria nacional y extranjera en el país, con una inversión inicial de 39 millones de dólares. En ella produce paneles de control de iluminación, centros de control de motores, conmutadores de seguridad y otros componentes para uso interno en otras plantas del grupo.

“Esta planta nos permite integrar plataformas y soluciones relacionados con el Internet of Things (IoT o Internet de las cosas)”, dijo Enrique González, Director General de Schneider Electric, en un evento de inauguración formal de la fábrica, una instalación que actualmente da empleo a unas mil personas.

La solución digital implementada en esta planta, llamada por ellos mismos como EcoStruxure, está pensada para optimizar la eficiencia en la cadena de suministro de las empresas.

“Integra sensores y dispositivos que te pueden decir en tiempo real (gracias al IoT) cómo está produciendo tu operación”, dijo Miguel Servando, Vicepresidente de la división de Global Supply Chain de Schneider Electric Norteamérica, en entrevista con T21.

Así mismo, indicó que les permite monitorear el uso de energía de la planta y mover la operación a los horarios con menores costos en el día, e introduce software y sistemas en la nube para realizar mejoras en los procesos a través de algoritmos digitales.

“EcoStruxure permite una mejor administración en el piso de producción, procesos más eficientes que permiten entregar mejores productos, mejor administración de rendimiento de los equipos, operadores más eficientes y facultados para tomar decisiones”, dijo, a su vez, Juan Carlos Peña, Director de Operaciones de la planta.

Para el año 2020, Schneider Electric planea contar con al menos 100 Smart Factory en todo el mundo, un proyecto que ha dado sus primeros pasos y que México ha sido parte de ello, además de China, Francia, India, Indonesia y Filipinas donde ya cuenta con este tipo de fábricas inteligentes.

Con 70 años de presencia en el país y nueve factorías en territorio nacional, esta empresa genera poco más de nueve mil plazas laborales, cuenta con 16 oficinas, un centro de diseño y un centro de distribución. Es la empresa de capital francés que más exporta desde México (hasta 60% de su producción total) y se coloca como el segundo empleador de origen galo en el país.

Comenta y síguenos en Twitter: @EDuarteT21 - Enviado / @GrupoT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

Conalog, Logística 4.0
Logística 4.0, tecnología y filosofía para la cadena de suministro
Blockchain, Tsol
Industria 4.0 en México tiene terreno por desarrollar
cadena de suministro, LexisNexis Risk Solutions
Blindar la cadena de suministro, un reto tecnológico
Blockchain, Deloitte
Blockchain, la nueva revolución logística
industria 4.0, Automatización
¿A quién contratará la industria 4.0?
Logística interna, Interroll
Interroll mueve sus piezas en México

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 06
    Trayectoria avalada por la confianza: Top 100 del Autotransporte®
  • Terrestre
    Dic 06
    Sendengo lanza nueva app enfocada al transporte de carga para Pymes
  • Marítimo
    Dic 06
    Baja Ferries arranca el 1 de junio ruta Veracruz-Progreso; invierte 1,250 mdp
  • Ferroviario
    Dic 06
    Ferroviarias en México, con comportamiento mixto tras 9 meses
  • Terrestre
    Dic 06
    Motores a diésel revolucionan por la eficiencia energética

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado