Pasar al contenido principal
12/12/2019 - 12:40

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » La 4T define el futuro de México en la fábrica global; ¿y la logística?

La 4T define el futuro de México en la fábrica global; ¿y la logística?

24 Mayo, 2019 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
T-MEC
TLCAN
Luz María de la Mora
Comercio Exterior
4T
AMLO
Luz María de la Mora, Subsecretaría de Comercio Exterior

El gobierno de la llamada cuarta revolución, o 4T, ha definido el rumbo que tomará la política mexicana en materia de comercio exterior de aquí al año 2024 y, al parecer, la logística tomará una mayor relevancia para la presente administración federal.

Luz María de la Mora, Subsecretaria de Comercio Exterior en la Secretaría de Economía, presentó este jueves la agenda y la perspectiva del gobierno federal a los asistentes de un foro logístico organizado por la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), con motivo de su 33 aniversario y asamblea ordinaria.

En el aspecto industrial, la funcionaria señaló que se dará continuidad al proyecto que viene desarrollándose desde las pasadas administraciones federales, de buscar insertar a más empresas en México en las cadenas regionales y globales de valor con el apoyo de los programas concentrados en la Secretaría de Economía, e hizo énfasis en el apoyo que recibirá la zona del sur-sureste del país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la participación del contenido nacional de las exportaciones globales en la producción manufacturera global es de 45.7%, siendo la fabricación de automóviles y camiones la más integrada, seguido de la fabricación de partes para vehículos automotores y las industrias de metales no ferrosos, excepto aluminio.

“Este es un tema que al presidente (Andrés Manuel) López Obrador le importa mucho”, dijo en su presentación ante los agremiados y otros actores del sector logístico en el Foro Amacarga.

De la Mora recalcó la importancia de que la industria reciba apoyos al comercio exterior, ya que datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC) refieren que 60% del intercambio mundial es intrafirma y 80% es intraindustria.

Tan sólo en el sector equipo de transportes, que son autos, autopartes y camiones, el valor de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos ronda los 120 mil millones de dólares, mientras que importa unos 32 mil millones, de acuerdo con datos referenciados por la Subsecretaria de Comercio Exterior.

Otros sectores como el de equipo de cómputo y electrónico, equipo eléctrico y maquinaria se han integrado en estas cadenas de valor construidas con Estados Unidos y Canadá, ambos socios con México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), una región donde se comercia alrededor de 1.3 billones de dólares anualmente

“Por eso (Donald) Trump cuando amenazó de retirar a Estados Unidos del TLCAN, repentinamente el TCLAN se volvió la bandera a defender porque se dieron cuenta que este tratado sí es muy significativo para su comercio para su economía y su empleo”, dijo De la Mora y referenció que 31 estados de la Unión Americana tienen a México entre sus primeros tres socios comerciales.

Pero el reto, de acuerdo con la funcionaria, será insertar a otras industrias a estas cadenas de valor como la química, los productos fabricados de metal, alimentos procesados y productos agrícolas.

“¿Qué sigue de esta integración productiva? Sigue la aprobación del T-MEC, un tratado que en algunos aspectos sí se moderniza, en otros crean condiciones más restrictivas, pero lo que era cierto es que sí requeríamos actualizar nuestro marco jurídico y normativo a fin de reflejar la realidad de las cadenas globales de valor”, dijo.

Catalogó a las reglas del TLCAN o de la OMC como obsoletas y enfocadas sólo para “productos finales”. Hoy el comercio “es ir y venir en una producción y una fábrica global. Esa fábrica global de la cual México es parte y queremos seguir siendo parte y seguir agregando valor y aprovechando las oportunidades y desarrollando nuevas industrias pues requiere nuevas reglas”.

LOGÍSTICA TOMA EL RELEVO

Pero al hablar sobre la relevancia del sector servicios para la región de América del Norte, De la Mora destacó que al ser estos la “columna vertebral del comercio exterior”, en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se retoman puntos del TLCAN como el compromiso de no solicitar presencia local de las empresas, el que la regulación de los países en esta materia no sea un obstáculo al comercio y tener un marco jurídico que ayude a mejorar la competitividad.

“Sin logística, sin servicios de transporte eficientes, sin servicios de carga eficientes, sin servicios financieros, sin servicios de telecomunicación, no podemos pensar que vamos a elevar la competitividad”, dijo.

Sin embargo, hizo referencia de que en la región norteamericana México es el más atrasado en este aspecto –el Foro Económico Mundial lo ubica al país en el lugar 46 en competitividad- y en temas logísticos –el Banco Mundial, en su Índice de Desempeño Logístico, lo sitúa en la posición 51.

También lee: México avanza en índice de desempeño logístico del Banco Mundial

Por eso mismo, el T-MEC busca simplificar y armonizar procedimientos, reducir trámites en frontera, la armonización regulatoria, la automatización de procesos aduaneros y la gestión coordinada de fronteras, de acuerdo con la funcionaria.

E incluso estos cambios enfocados a la agilización del movimiento de mercancías ayudaría el intercambio comercial originado desde el mundo digital, el llamado e-commerce, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

Actualmente México cuenta con 13 tratados de libre comercio que lo acercan con poco más de 50 países, pero que por años poco más del 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, dando fe con esto de la integración regional comercial que se ha desarrollado gracias al TLCAN y que con el T-MEC esperarían una mayor atracción de empresas globales.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

OMC, Secretaría de Economía
México lamenta parálisis en la OMC
DHL Express México, T-MEC
SAT y DHL Express se adelantan al T-MEC
Incoterms 2020, incoterms
Nuevos Incoterms para el mercado mundial
ZEE, Parque ALIS
Sureste mexicano: adiós a las ZEE, hola proyectos 4T
Forager, Transporte transfronterizo
Forager, digitalizando al mercado transfronterizo mexicano
SHCP, CAAAREM
CAAAREM identifica principales cambios en reglas generales

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga
  • Marítimo
    Dic 12
    Baja Ferries va por transporte marítimo de corta distancia con Guatemala
  • Ferroviario
    Dic 12
    Accidentes ferroviarios incrementan casi 50% en México
  • Automotriz
    Dic 12
    Senado aprueba emitir Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
  • Logística
    Dic 12
    México lamenta parálisis en la OMC

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado