Pasar al contenido principal
11/12/2019 - 18:38

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » SAT incluirá nuevos jugadores en la certificación OEA

SAT incluirá nuevos jugadores en la certificación OEA

10 Mayo, 2019 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
OEA
SAT
AGACE
almacenes generales de depósito
agencias aduanales
Irving Becerril Zamora, Subadministrador de Certificación y Asuntos Internacionales de Auditoría de Comercio Exterior “2”

MONTERREY, N.L.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ampliará la certificación del Operador Económico Autorizado (OEA) a nuevos actores dentro de la cadena logística en México.

Las nuevas figuras que se incluirán serán los almacenes generales de depósito y las agencias aduanales, aunque de estas últimas se realizarán más bien precisiones en las reglas, ya que actualmente existe la certificación como agente aduanal.

Irving Becerril Zamora, Subadministrador de Certificación y Asuntos Internacionales de Auditoría de Comercio Exterior “2”, de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, precisó a T21 que en este propósito se tiene un mayor avance con los almacenes generales de depósito.

“Ya se hizo un programa piloto, ya se trabajó con algunos almacenes específicos (seis de ellos), ya se trabajó con la cámara (que los aglutina), digamos que la información ya se pasó a nuestra área jurídica para que ellos también en cuanto a sus tiempos y las prioridades que tienen puedan publicarlo”, indicó en entrevista tras su participación en el VII Supply Chain Security Day, organizado por el Clúster de Seguridad para el Comercio Internacional.

Aunque no precisó una fecha específica para su publicación, indicó que sería dentro de las Reglas Generales de Comercio Exterior de 2019 donde se darían a conocer estas inclusiones.

En el caso de las agencias aduanales, formalizadas en la última reforma a Ley Aduanera (publicada a finales del año pasado), indicó que se definirán las directrices en el proceso de certificación, pero ya como personas morales.

“Simplemente estamos definiendo a esa figura que tiene algunas aristas o algunos criterios diferentes”, dijo.

EMPRESAS DE TERCERIZACIÓN LOGÍSTICA

Así mismo, Becerril Zamora indicó que el año pasado también se presentó un cambio para las empresas de importación y exportación, en la modalidad de empresas de tercerización logística, para que sólo puedan obtener el certificado OEA aquellas que cuenten con instalaciones, servicios de transporte o almacenamiento propio dentro del país.

“Hemos estado encontrando algunas empresas que únicamente se dedican a hacer la gestoría de los servicios y que, en caso de un incidente de seguridad, al querer identificar quién es el responsable, esa figura que únicamente se dedica a gestionar esos servicios se deslinda de manera rápida”, dijo.

DATA

Durante su participación en el evento, el funcionario desveló los datos más actualizados en cuanto al número de empresas que ya han obtenido la certificación OEA en México.

En total, unas mil 010 empresas ya se encuentran certificadas: 626 importadores y/o exportadores; dos recintos fiscalizados estratégicos; 157 agentes aduanales; 211 autotransportistas terrestres; 10 recintos fiscalizados; dos empresas de mensajería y paquetería y dos parques industriales.

Aunque ya existen las reglas para las empresas de transporte ferroviario, hasta el momento ninguna lo ha obtenido.

De acuerdo con la presentación de Becerril Zamora, las empresas con certificación OEA en México realizaron el 60% de las operaciones de comercio exterior durante los primeros 11 meses del año pasado.

Así mismo, destacó que otras 250 empresas se encuentran en el proceso de obtener su certificación, aunque no precisó a qué figuras correspondían.

RECONOCIMIENTO MUTUO

A la fecha, México ha firmado seis Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) con otras naciones en el mundo (cinco bilaterales y uno multilateral): Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica e Israel (este último firmado el 1 de abril pasado); y la Alianza del Pacífico (Colombia, Perú y Chile).

Otros con Hong Kong, Brasil y China se encuentran en proceso de negociación.

El Subadministrador indicó que, a través de estos ARM, unas 553 empresas OEA en México están programadas para recibir los beneficios del reconocimiento mutuo con Corea, Estados Unidos, Canadá y Perú.

Al contrario, otras 649 empresas están programadas para que el país les otorgue beneficios al momento de sus ingresos al país: 389 coreanas, 106 estadounidenses, 116 canadienses y 38 peruanas.

Impulsada desde 2005 por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), OEA es una certificación que acredita a las empresas el cumplimiento de estándares aplicados en sus prácticas de seguridad en la cadena de suministro. Su principal objetivo es reducir las “contaminaciones” de la carga en sus movimientos transfronterizos.

México comenzó su aplicación desde 2012 y, así como otros países, ofrece beneficios a las empresas que voluntariamente lo adopten, específicamente en sus movimientos de comercio exterior (uso de carriles fast o menores revisiones a la carga).

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21 / Enviado

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

DHL Express México, T-MEC
SAT y DHL Express se adelantan al T-MEC
AGACE, IMECE
AGACE arranca con nuevo timón y dirección
AGACE, SAT
Designan a Sylvia Saucedo como titular de AGACE
GT+logistics, OEA
GT+Logistics se incorpora al programa OEA
AGACE, SAT
SAT confirma “reorientación” de AGACE; sepulta proyecto de Ley Aduanera
Puente Colombia, SAT
Aduana de Colombia incrementa tiempos de reconocimiento

Últimas Noticias

  • Logística
    Dic 11
    SAT y DHL Express se adelantan al T-MEC
  • Aéreo
    Dic 11
    Emirates incrementa su capacidad perecedera con vuelo a CDMX
  • Terrestre
    Dic 11
    Precio del diésel continúa al alza; gasolinas siguen bajando
  • Marítimo
    Dic 11
    Firman otro convenio para plataforma logística México-Asia Pacífico
  • Marítimo
    Dic 11
    Coatzacoalcos constituye comunidad portuaria

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado