Pasar al contenido principal
22/02/2019 - 16:29

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Así se desarrolla la omnicanalidad en México

Así se desarrolla la omnicanalidad en México

07 Dic, 2018 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
estrategia omnicanal
Asociación de Internet
Comercio electrónico
e-commerce

El consumidor digital en México está rompiendo esquemas comerciales y logísticos.

Mientras se muestra una mayor confianza para realizar compras a través de Internet, las empresas que participan en esta actividad han ingresado a un esquema más “democrático” en temas de formas de pago y envíos.

En 2017 los e-consumidores en el país gastaron poco más de 396 mil millones de pesos en 2017, un incremento anual de 20.1%, de acuerdo con el Estudio de Comercio Electrónico 2018 de la Asociación de Internet.

Estas compras se concretaron a través de distintos canales.

En el estudio se reveló que dentro de la preferencia de los consumidores en el uso en métodos de pago las tarjetas de crédito y débito obtuvieron un 65%, respectivamente; le siguió el monedero electrónico (33%) y depósito bancario (12%).

Otros métodos con menor incidencia fueron: pago contra entrega (8%), tiendas de conveniencia (7%), pago tienda departamental (6%), tarjeta prepagada (5%), pago en supermercado (5%), tarjeta regalo (4%), pago bancario referido (3%), código de pago (3%) y farmacia (1%).

También lee: Empresas inician transición hacia la omnicanalidad

Estos porcentajes tienen una relación directa precisamente con los métodos de pago ofrecidos por los comercios involucrados en el e-commerce.

En este caso, la oferta se divide de la siguiente manera: tarjetas de crédito (95%), monedero electrónico (92%), tarjetas de débito (90%), depósito bancario (50%), tiendas de conveniencia (45%), tarjetas de regalo (25%), pago bancario referido (23%), tarjeta prepagada (13%), pago tienda departamental (10%), farmacia (10%), pago contra entrega (10%), código de pago (10%) y pago en supermercado (8%).

Así mismo, una parte esencial en la actividad del comercio electrónico es hacerle llegar al consumidor su producto, por lo que los métodos de envío actuales también ofrecen distintas características.

En un primer lugar el estudio de la Asociación de Internet refiere que cinco de cada 10 empresas cobran el envío de sus productos, esto se correlaciona con los comercios que no cobran este gasto, pues el 83% de estos Comercios ofrecen este servicio de manera gratuita.

Así mismo, un 13% de las empresas realiza un envío con costo al cliente, otro 13% lo hace de manera dividida y un 3% solicita que el cliente lo recolecte en tienda.

La omnicanalidad es vista en el sector del retail como la oportunidad de las empresas de colocar sus productos en distintos canales de venta tradicionales o electrónicos y, con ese alcance, realizar distintas estrategias comerciales, soportadas por una logística eficiente.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

Mercado Libre, Comercio electrónico
Mercado Libre invertirá 300 mdd en México
CBRE México, Espacios industriales
Demanda de espacios industriales crecerá 24% en 2019
Walmart de México y Centroamérica, e-commerce
Flota omnicanal, clave en el e-Commerce de Walmart
Ryder México, e-commerce
El e-commerce “seduce” a Ryder System
DHL Express México, Antonio Arranz
DHL Express fija la mira (y la cartera) en el sureste mexicano
JDA, ANTAD
4 tendencias logísticas clave para el retail de comestibles

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 22
    Iniciativas en contra de fulles deben sostener datos técnicos: ANTP
  • Logística
    Feb 22
    Democratizando el Lead Logistic Partner
  • Terrestre
    Feb 22
    Buscan certificar paradores seguros
  • Aéreo
    Feb 22
    Aerolíneas asiáticas elevan el vuelo carguero en México
  • Marítimo
    Feb 22
    Crece 10.6% movimiento de contenedores en puertos en enero

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado