Pasar al contenido principal
17/02/2019 - 10:11

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Industria Immex ofrece a AMLO plazas laborales para migrantes

Industria Immex ofrece a AMLO plazas laborales para migrantes

25 Oct, 2018 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
IMMEX
AMLO
migrantes
caravana migrante
Index
Luis Aguirre Lang, Presidente de index

CHIHUAHUA, CH.- Los migrantes centroamericanos que cruzan en caravana por el territorio nacional rumbo a Estados Unidos cuentan ya con una propuesta formal de empleo en México.

“Si el Presidente electo (Andrés Manuel) López Obrador, ya estando en funciones decide emitir reconocimiento con visas de trabajo a los flujos migratorios de Centroamérica que ya están en territorio nacional, los únicos centros de trabajo con capacidad de contratación masiva son nuestras plantas maquiladoras y manufactureras de exportación”, dijo Luis Aguirre Lang, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index).

Durante su 45 Convención Nacional, realizada en la capital de este estado fronterizo, Aguirre indicó que la solución no está en detener los flujos migratorios con muros legales o físicos, sino en cómo reintegrarlos en su economía local o regional, “lo mismo que en el Estado de Derecho de un país receptor de migrantes”.

Al momento de la redacción de esta nota, unos tres mil 400 integrantes de la caravana migrante –de unos siete mil que se contaban en un principio-, en su mayoría hondureños, cruzaban por el estado sureño de Chiapas, precisamente por el municipio de Pijijiapan.

Con datos a julio de este año, la industria maquiladora y manufacturera de exportación (Immex) empleaba a poco más de 2.6 millones de personas en México, de los cuales poco más de medio millón se encontraba subcontratado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Precisamente Chihuahua es el principal estado empleador con el 13% del total, seguido de Baja California con 12.5%, Nuevo León con 10.3%, Coahuila con 9.8% y Tamaulipas con 8.6 por ciento.

Hasta el séptimo mes de este año, el Inegi sumaba cinco mil 134 establecimientos manufactureros con Programa Immex, un régimen aduanero y fiscal específico para estas empresas en sus actividades de importación temporal y reexportación de mercancías.

De acuerdo con Aguirre Lang, la industria manufacturera de exportación ha detenido los flujos migratorios de mexicanos y centroamericanos hacia Estados Unidos.

“Para ganar contratos de manufactura, no sólo se necesita ganar dinero, sino ganar confianza con el cumplimiento regulatorio y las habilidades que se desarrollen en el talento humano”.

Se espera que en las próximas semanas el gobierno Federal saliente presente una nueva actualización del Programa Immex, con el que esperan introducir medidas actualizadas para todos los cambios tecnológicos y de consumo que se han presentado en el mundo.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21 / Enviado

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

PEMEX, hidrocarburos
Logística energética con bajo octanaje
ZEE, AFDZEE
Recortan presupuesto para Autoridad de ZEE
Pemex Logística, PEMEX
Piden 65% más presupuesto para Pemex Logística
Ricardo Peralta Saucedo, AGA
Él es el nuevo Administrador General de Aduanas en México
Index, conectividad aérea
Necesario invertir en conectividad aérea: index
TLCAN, T-MEC
AMLO propondrá un TLC que una a Centro y Norteamérica

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 15
    Facilidades administrativas dan un respiro a transportistas
  • Logística
    Feb 15
    Total incrementará capacidad para suministro de combustibles
  • Terrestre
    Feb 15
    Daimler avanza en automatización y eficiencia en el autotransporte
  • Terrestre
    Feb 15
    Registro histórico en ventas para Daimler Trucks
  • Logística
    Feb 15
    Vesta reporta caída de 26.1% en su utilidad de 2018

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado