Pasar al contenido principal
22/02/2019 - 18:37

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Gulf llegará a la ZMVM; se prepara para transición

Gulf llegará a la ZMVM; se prepara para transición

17 Sep, 2018 Xanath Lastiri 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
Economía
Gulf México
importación de combustibles
Turbosina
ASA
Sergio de la Vega

La petrolera estadounidense Gulf, que empezó con el suministro de gasolinas en México en 2017, se expande y va por nuevos giros en el sector energético que fortalecerá en los próximos dos años.

Hacia finales de 2018, la firma operará en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) con nuevas estaciones de servicio. También busca suministrar turbosina en aeropuertos y su meta a largo plazo es invertir en infraestructura una vez que se definan las nuevas políticas de almacenamiento, importación y reparto de combustibles que establezca el nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo de México.

“En la Ciudad de México y la Zona Metropolitana estaríamos entrando en operación hacia el último trimestre del año, tenemos intención de entrar fuerte, pero con un esfuerzo muy concentrado. El plan es tener una presencia muy importante”, comentó a T21 Sergio de la Vega, Presidente de Gulf México.

Hasta el momento, la empresa administra 44 estaciones en nueve estados de la República y espera cerrar este año con 160 puntos de servicio, de los cuales, 30 serán en la ZMVM.

El directivo mencionó que la penetración en la Zona Metropolitana será de manera rápida y no escalonada a diferencia de la llegada a los otros estados.

También puedes leer: Movilidad eléctrica, la nueva apuesta de Gulf

En cuanto a los planes para el suministro de Turbosina, Sergio de la Vega comentó que al primer trimestre de 2019, Gulf estaría suministrando el hidrocarburo a las aerolíneas, una vez que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) establezca las tarifas y nuevas regulaciones y condiciones para su distribución.

"Creo que poco a poco vamos a estar en la posibilidad de dar las concesiones a las aerolíneas e integrar servicios diferentes a los que se habían tenido históricamente, como el financiamiento, cobertura de precios, y que las aerolíneas puedan escoger entre los varios proveedores. Esperaríamos que ASA vaya saliendo del mercado de venta de turbosina y dejarnos a los competidores encargarnos, y que ellos se concentren en la parte de infraestructura en los aeropuertos, que es de ellos", consideró el Presidente de Gulf México.

También puedes leer: Apertura en turbosina y beneficios que no alcanzan

Actualmente Gulf trabaja con petrolíferos de Pemex, que aditiva desde sus estaciones de servicio con productos que se importan desde las distintas fronteras del país.

“Desde que empezamos tenemos una serie de planes que tienen que ver con el suministro. En este momento hay que reconocer que estamos en un periodo de transición, que el plan energético está expuesto a cambios importantes, creo que hay que ver cómo vienen esos planes para poder adecuar nuestra logística”, dijo De la Vega, cuestionado sobre los proyectos que tiene la firma en invertir en proyectos de almacenamiento.

La primera estación de Gulf se abrió en Cholula, Puebla, en octubre de 2017, cuando el directivo de la firma estimó una inversión de aproximadamente 420 millones de dólares para el desarrollo de logística, planes que incluían dos mil estaciones de servicio en 2020 y seis terminales de almacenamiento.

Comenta y sígueme en Twitter: @XanathLastiri

Autor

anon

Xanath Lastiri

Comenta en Facebook

Relacionadas

Bulkmatic de México, Francisco Soto
Bulkmatic, cerca de iniciar operaciones en nueva terminal
Reforma energética, importación de combustibles
La semilla de la reforma energética echa raíz
Grupo Gasologistics, carro-tanque
Gasologistics, oferta integral en abastecimiento de combustible
Ecnorsa, ExxonMobil
La ruta del diesel de ExxonMobil en México
Economía, Midstream Forum México
Importación privada de combustibles avanza primeros pasos
Intercambio comercial, GEA
Camino para vencer la incertidumbre ante administración #Trump

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 22
    Iniciativas en contra de fulles deben sostener datos técnicos: ANTP
  • Logística
    Feb 22
    Democratizando el Lead Logistic Partner
  • Terrestre
    Feb 22
    Buscan certificar paradores seguros
  • Aéreo
    Feb 22
    Aerolíneas asiáticas elevan el vuelo carguero en México
  • Marítimo
    Feb 22
    Crece 10.6% movimiento de contenedores en puertos en enero

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado