Pasar al contenido principal
21/02/2019 - 09:41

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Abrirán puente comercial y logístico México-Centroamérica

Abrirán puente comercial y logístico México-Centroamérica

12 Jul, 2018 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
COMCE
COMCE Occidente
Centroamérica

En su búsqueda por diversificar los destinos de exportación, empresarios de la zona occidente del país trabajan en un proyecto para abrir un puente comercial y logístico entre México y Centroamérica.

El objetivo se centrará en sustituir entre un 15 y 20% de las importaciones que realizan los países centroamericanos con Estados Unidos, alrededor de 50 mil millones de dólares en su conjunto, con productos mexicanos.

“Ahí tenemos una gran oportunidad identificando en dónde sí somos competitivos. Esa es la manera como estamos logrando penetrar en otras latitudes”, dijo Miguel Ángel Landeros, Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) Occidente.

A pesar de la cercanía geográfica, el intercambio comercial entre México y los países centroamericanos se mantiene históricamente entre los niveles más bajos, observándolo como región.

De los 142 mil 422.6 millones de dólares (mdd) del valor de las exportaciones totales de México en el acumulado enero-abril de este año, las enviadas a Centroamérica apenas representan un 1.25% (con mil 787.1 mdd), de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE).

También lee: Llaman a México a mirar hacia el sur y Asia

Jalisco, uno de los estados del occidente mexicano, destaca por presentar datos atípicos con respecto al país en su conjunto. Por ejemplo, mientras que a nivel nacional un 80% de las exportaciones tienen como destino Estados Unidos, esta entidad mantiene esta dependencia en un 68 por ciento.

Además, Canadá ha dejado de ser su segundo socio comercial y en la posición se han ubicado alternativamente países como Suiza, Alemania o Países Bajos, de acuerdo con Landeros.

CÓMO FUNCIONARÁ

La plataforma comercial y logística con Centroamérica tendrá como base Honduras y Panamá, desde donde también se prevé en un futuro ampliar la zona de influencia hacia el Caribe y Sudamérica.

En Honduras se instalará un centro de distribución ex profeso para el almacenamiento de productos mexicanos y en Panamá se planea trabajar desde la Zona Libre de Colón.

Miguel Ángel Landeros precisó también que se están desarrollando las conexiones marítimas, terrestres y aeroportuarias para que los productos mexicanos alcancen estas latitudes sin contratiempos.

También lee: Zonas libres buscan incrementar negocios con México

Incluso se prevé la posibilidad de que los productos que sean transportados vía autotransporte sólo tengan una revisión aduanera en el primer país de tránsito, en este caso Guatemala.

“(Se busca con los gobiernos de estos países) un solo despacho aduanal para cruzar en Centroamérica”, adelantó Fernando Ruiz Huarte, Director General de Comce Nacional.

Así mismo, para evitar que las cajas de los camiones regresen vacías, también se están desarrollando lazos comerciales para traer mercancía centroamericana a México.

Esta región apenas le vendió el 0.42% del total de importaciones que México recibió en los primeros cuatros meses del año y que suma 144 mil 488.3 mdd en total, según cifras de la SE.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

SIECA, Centroamérica
Crean Plataforma de Incidencias al Comercio centroamericano
Centella, Freight Forwarder
Centella, espíritu millennial + freight forwarding
Centroamérica, Comercio Exterior
Vecinos distantes
COMCE, Edomex
Estado de México busca ser el centro logístico del país
Hutchison Ports Icave, Hutchison Ports México
Nuevo puerto de Veracruz, hazaña alcanzada en TEC de Icave
SAT, Ricardo Treviño Chapa
México y Guatemala van por despacho aduanero conjunto

Últimas Noticias

  • Ferroviario
    Feb 21
    Tren Maya cuenta ya con claves de cartera para estudios
  • Ferroviario
    Feb 21
    2018, el mejor año para la carga ferroviaria
  • Terrestre
    Feb 21
    Postventa, el core business de Kenworth Chihuahua
  • Logística
    Feb 21
    Fibra Mty plantea estrategia de crecimiento 20/20
  • Terrestre
    Feb 21
    Empresa de Grupo Nor y Caribe es distinguida por Walmart

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado