Pasar al contenido principal
20/02/2019 - 11:24

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » La Comer, Mabe y Ryder, sus claves en el e-commerce

La Comer, Mabe y Ryder, sus claves en el e-commerce

05 Jul, 2018 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
#SoyLogístico
Mabe
Ryder México
La Comer
e-commerce
Comercio electrónico
Carlos Ramos, Héctor Corona, Juan Calvillo y Francisco Giral

Aunque todavía no es una actividad que ocupe una parte esencial en sus respectivos negocios, grandes empresas como La Comer, Mabe y Ryder han atendido el llamado del e-commerce (comercio electrónico) pero observan diversos retos en el mercado que aún hay que dar solución.

En un primer momento los fabricantes, retailers y operadores de servicios logísticos deben estar atentos a los cambios en las tendencias del consumidor o sus clientes.

“Toda empresa debe estar atenta a las demandas y necesidades”, dijo Carlos Ramos, Director de Logística de La Comer, en su participación en la reunión mensual de #SoyLogístico Asociación.

El directivo precisó que actualmente las operaciones de comercio electrónico de esta cadena de tiendas de autoservicio apenas alcanzan el 1.5% del negocio, ya que aún se privilegia la actividad en unidades físicas.

“A la gente todavía le gusta acudir a nuestras tiendas en México. (Pero) el concepto de tiendas cada vez es más costoso y por eso tienen que ser más pequeñas y, por ende, tienen que ser abastecidas con mayor frecuencia”, dijo.

Sin embargo, observó una tendencia creciente del e-commerce, por eso mismo su estrategia de entrega a domicilio privilegia la calidad de la entrega y el producto, más que el tiempo.

Para Mabe, fabricante de productos de línea blanca y electrodomésticos, en el tema de comercio electrónico hay que considerar, a su vez, las tendencias logísticas que se están presentando en el mundo y saber cuáles sí se pueden aplicar en el mercado mexicano.

“Tenemos que garantizar el estar cuando el consumidor lo necesita”, dijo Héctor Hugo Corona, Director de Logística para México y Centroamérica en Mabe. El reto para este tipo de fabricantes es congeniar con productos voluminosos y la agilidad en las entregas.

El reto del comercio electrónico también ha llegado para grandes firmas de servicios logísticos como Ryder, quien ha estado atenta sobre la evolución de este mercado en México.

“Seguimos aprendiendo”, dijo Juan Calvillo, Director de Supply Chain Excellence, en Ryder Supply Chain Solutions.

En países como China o Estados Unidos, el e-commerce representa 30% y 10%, respectivamente, de las ventas totales. En México se habla de entre un 4% y 6%, de acuerdo con Calvillo.

“En comercio electrónico hay que definir qué estamos buscando. La logística cambia y todo tiene que ver con el servicio, para cada una de esas entregas el servicio es diferente”, dijo.

Por eso mismo, una tendencia que se ha vuelto clave en el tema de las entregas es contar con centros de distribución lo más cercano posible a los polos de consumo.

Un ejemplo es la estrategia de Amazon. El gigante del retail digital abre, por lo menos, 10 centros de distribución al año, buscando ese acercamiento. Además de contar con alianzas, en mercados como el mexicano, con tiendas de conveniencia como Oxxo, para facilitar la entrega de los productos en estos puntos.

Así mismo, las empresas deben evaluar la introducción de herramientas tecnológicas para la automatización de estos centros de distribución.

“El almacén hay que verlo no como un generador de valor, sino una transformación en el servicio”, dijo Corona.

Los participantes de la reunión coincidieron en que mientras más se introduzca el e-commerce en el mercado mexicano, más soluciones se presentarán en el camino, incluso podría darse el caso de logísticas colaborativas específicas para el comercio digital.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

CBRE México, Espacios industriales
Demanda de espacios industriales crecerá 24% en 2019
Walmart de México y Centroamérica, e-commerce
Flota omnicanal, clave en el e-Commerce de Walmart
Ryder México, e-commerce
El e-commerce “seduce” a Ryder System
Premios Ryder, Ryder México
Los 20 mejores transportistas en México para Ryder
DHL Express México, Antonio Arranz
DHL Express fija la mira (y la cartera) en el sureste mexicano
estrategia omnicanal, Asociación de Internet
Así se desarrolla la omnicanalidad en México

Últimas Noticias

  • Aéreo
    Feb 20
    La carga debe continuar… sin el NAIM
  • Terrestre
    Feb 20
    Se dispara precio de combustibles en enero; diésel, el más caro
  • Marítimo
    Feb 20
    Puertos registran alza de 19.2% en ingresos en 2018
  • General
    Feb 20
    Comercio mundial pierde impulso: OMC
  • Terrestre
    Feb 20
    Diputados aprueban prisión preventiva por robo al autotransporte

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado