Pasar al contenido principal
25/04/2018 - 18:59

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Alianza ExxonMobil-Orsan, un desafío logístico al mercado de combustibles

Alianza ExxonMobil-Orsan, un desafío logístico al mercado de combustibles

07 Dic, 2017 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
Exxon Mobil
Grupo Orsan
Mobil
PEMEX
Watco
WTC Industrial
KCS
Grupo SIMSA

QUERÉTARO, QRO.- No son los primeros pero sí los pioneros en desafiar el modelo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el mercado de combustibles en el país y toda la cadena logística implicada, tras la apertura del sector que ofreció la reforma energética a inversionistas privados, la libre importación y la reciente liberación de precios.

La petrolera estadounidense ExxonMobil y el grupo gasolinero Orsan establecieron una alianza empresarial para abrir en este estado las primeras ocho estaciones de servicio con la marca Mobil, la única en el país hasta ahora que cuenta con una cadena de suministro totalmente independiente de Pemex.

De hecho, su cadena es una integración de otros grupos privados que recientemente han detonado inversiones en diferentes ramas del sector energético, como el midstream, y es con la que pretende abatir los costos logísticos relacionados, un gran reto en un país que requiere 16 mil millones de dólares (mdd) en inversiones de infraestructura enfocada al transporte y almacenamiento de combustibles, según la propia estimación del gobierno.

La gasolina y diesel que comercializará Mobil en territorio mexicano tendrán origen en tres refinerías -con capacidad de 1.5 millones de barriles diarios cada una- del propio ExxonMobil, instaladas en Texas, Estados Unidos.

De ahí son trasladados a la terminal de almacenamiento Jefferson (aún en territorio estadounidense) de la firma FTAI, para bajar en tren vía Kansas City Southern hasta dos terminales de almacenamiento, una en San Luis Potosí y otra en Guanajuato.

Estas terminales de almacenamiento, de reciente inversión, pertenecen a Watco, en alianza con WTC Industrial y KCS, con la nueva Terminal Ferroviaria de Combustibles líquidos en San Luis Potosí; y a Grupo Simsa, en el caso de la terminal de San José de Iturbide, en Guanajuato.

La última milla corre a cargo de Grupo Orsan luego de la adquisición de 22 vehículos pesados (pipas) que abastecerán estas ocho y otras 42 estaciones de servicio que prevén abrir hasta el primer trimestre de 2018, todas ellas en el Bajío mexicano.

"Todo esto nos da escala. Esta infraestructura va a redundar después en una oferta de valor para el consumidor mexicano. (Pero) el precio lo dictará el mercado", dijo a T21 Carlos Rivas, Director General de Combustibles de ExxonMobil México, entrevistado en el evento de inauguración de una de las estaciones de servicio.

El directivo precisó que esta firma pretende invertir hasta 300 mdd en los próximos 10 años en el país, en temas de logística, inventario y comercialización.

"Con la aprobación de la reforma energética (en 2013) vimos con mucho optimismo las posibilidades que se abrían", dijo durante su participación en el evento Carlos Sandoval Delgado, Presidente y accionista de Grupo Orsan, que cuenta con poco más de 150 estaciones de servicio en el país. En el Bajío tiene 20% del mercado con 22 millones de litros de combustibles vendidos mensualmente, según sus propios cálculos.

La alianza ExxonMobil-Orsan incluye un "programa de combustible garantizado", esto es, visitas sin previo aviso de laboratorios móviles que revisarán a las estaciones de servicio en temas de seguridad, calidad de los combustibles y la correcta calibración de los dispensarios.

ACTUALIDAD
El Secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, contextualizó en el evento que en el país ya hay más de 30 nuevas marcas que ofrecen combustibles en dos mil 178 estaciones de servicio, pero aún con productos de Pemex o que utilizan su red logística para abastecerse.

Cabe resaltar que cerca de una de las estaciones de Mobil se encuentra una de BP, inversionista extranjero que, como muchos otros e incluso nacionales, ven en el desarrollo de una mayor red privada de infraestructura y plataformas logísticas energéticas en el país un futuro promisorio.

Más allá de Pemex hasta hoy sólo cuatro empresas han introducido combustibles al país, entre ellas ExxonMobil, tras la libre importación que se dio desde 2016 y que forma parte de la estrategia del gobierno federal para generar competencia en los precios de los combustibles, luego de su liberación aplicada desde la semana pasada en todo el país.

"Estamos construyendo la certeza jurídica que tanto necesita el país para que vengan más inversionistas", dijo por su parte Guillermo Pineda, integrante de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), una de las entidades gubernamentales que ha implementado nuevos ordenamientos para este sector con la entrada de inversionistas privados

También destaca que se den este tipo de aperturas y alianzas en un estado como Querétaro, gobernado por el panista Francisco Domínguez, otrora senador e impulsor de la reforma energética desde el Congreso mexicano.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21 / ENVIADO

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

Ecnorsa, ExxonMobil
La ruta del diesel de ExxonMobil en México
robo de combustibles, tomas clandestinas
Incrementan tomas clandestinas en ductos de Pemex
Economía, Midstream Forum México
Importación privada de combustibles avanza primeros pasos
PEMEX, Pemex Logística
Pemex contrata a Olstor para almacenamiento de combustible
Repsol, ExxonMobil
Mercado de combustibles, sin detonar proyectos logísticos
BP, Midstream
BP cambiaría esquema de cadena de suministro en México hasta 2019

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Abr 25
    Lanzan campaña por un #PorUnBuenCamino
  • Ferroviario
    Abr 25
    GMXT con alza en ingresos al 1T18
  • Marítimo
    Abr 25
    Puertos mexicanos, estratégicos para movimiento de hidrocarburos
  • Terrestre
    Abr 25
    “Gasoductos virtuales”, oportunidad para el autotransporte en México
  • Marítimo
    Abr 25
    API Veracruz adjudica urbanización de la nueva aduana

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Abril 2018
Revista T21 Marzo 2018
Revista T21 Febrero 2018
Revista T21 Enero 2018
Revista T21 Diciembre 2017

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado